1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el modelo Technological Pedagogical Content Knowledge (TPCK) integra las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la práctica pedagógica, así como capacitar a los docentes para integrar las tecnologías en sus estrategias, aplicar el modelo TPCK; seleccionar herramientas tecnológicas pertinentes; y diseñar planificaciones efectivas. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que enfatiza la garantía de una educación inclusiva y de calidad. Se adoptó un diseño cuasi-experimental con enfoque cuantitativo y se sustentó en la teoría del conectivismo, utilizando instrumentos validados por juicios de expertos. Participaron 62 docentes de educación básica regular, obteniéndose resultados que mostraron un impacto significativo en la integración de las TIC, con un incremento de...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace

La investigación tuvo como objetivo la integración efectiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la práctica pedagógica, mediante el modelo de Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (TPCK). Se adoptó un diseño cuasi-experimental con enfoque cuantitativo. El estudio se sustentó en la teoría del conectivismo y utilizó instrumentos validados por juicios de expertos. Participaron 62 docentes de educación básica regular, obteniéndose resultados reveladores que mostraron un impacto significativo en la integración de las TIC, con un incremento del 9.7% al 45.2% en el nivel «notable» de integración tecnológica pedagógica del contenido en el grupo experimental. Se concluye que la aplicación del modelo TPCK mejora significativamente el uso de las TIC en la práctica pedagógica de los docentes, corroborado por una t de Student de 6.6623. E...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace

El estudio analizó el impacto del uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de las habilidades investigativas en docentes universitarios. Se realizó una investigación aplicada con enfoque mixto y diseño de triangulación concurrente, combinando un enfoque cuasiexperimental cuantitativo y un enfoque fenomenológico cualitativo. Se emplearon una encuesta y una entrevista semiestructurada con instrumentos validados y confiables, aplicados a 62 docentes distribuidos equitativamente en grupos control y experimental. Los resultados del pretest (U de Mann-Whitney = 446.000; p = 0.627) indicaron que no había diferencias significativas entre los grupos. Sin embargo, el postest mostró un cambio significativo (p < 0.05), lo que evidencia el impacto positivo de la inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades investigativas. Se concluye que su integración fortalece la calid...