1
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPN por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
2
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace
Enlace
RESUMEN En este contexto de mejora continua en el que muchas universidades vienen incursionando con fines de ofrecer mejores oportunidades para sus estudiantes, que respondan a requerimientos que el entorno cambiante requiere, se hace necesario no solo dar a conocer modelos y estándares de acreditación, sino metodologías de implantación que propicien el involucramiento de todos los stakeholders y la mejora sea sostenible. El objetivo de este trabajo es mostrar un modelo de gestión de conocimiento para el proceso de prácticas preprofesionales, elaborado bajo un enfoque sistémico, el modelo de calidad universitaria del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad - SINEACE, que permita incrementar el nivel de conocimiento de los involucrados con el proceso, mejorar el involucramiento de los stakeholders, mejorar en el nivel de logro de competencias d...
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo elaborar un modelo de gestión de conocimiento en la carrera profesional que contribuya al cumplimiento eficaz del proceso de prácticas pre profesionales con fines de acreditación. Para ello, se evaluaron propuestas de gestión del conocimiento ya existentes, resaltando la propuesta de Nonaka-Takeuchi, todos ellos relacionados y evaluados a través de matrices que permitieron estudiar la mejor forma de gestionar el conocimiento para la carrera profesional que tenía que romper barreras espaciales y de temporalidad. Finalmente, con la información recogida se elaboró una metodología de gestión de conocimiento.
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El plan de mejora para la gestión del proceso de prácticas preprofesionales en la carrera de Derecho de una Universidad Privada de Cajamarca 2017, se desarrolló no solo por una exigencia prevista en el Plan de Estudios sino también por lo previsto en el modelo de calidad para la acreditación de Carreras, exigible por las autoridades de educación superior del país. Para el plan de mejora utilizamos una guía de gestión del conocimiento alineado al modelo de Nonaka y Takeuchi, complementado con procesos de control y auditoría. Se implementaron herramientas de Office 365 que permitieron reducir limitantes temporales, espaciales y jerárquico sociales para la gestión adecuada del conocimiento. Se logró mejorar los niveles de desarrollo de las 7 competencias específicas de la carrera, impactando favorablemente en mayor grado en: análisis y razonamiento jurídico, argumentación j...
5
patente
RESUMEN El dispositivo reconocedor de granos de café por medio de ondas acústicas comprende un módulo de voz que capta el sonido de cada objeto, una batería para brindar energía al dispositivo, un módulo bluetooth para la transferencia de información hacia el teléfono inteligente del usuario.
6
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar el uso de herramientas automatizadas para evaluar la calidad de aplicaciones móviles en base al estándar ISO/IEC 25000, teniendo en cuenta las dimensiones de: mantenibilidad, fiabilidad, seguridad, rendimiento o eficiencia, funcionalidad, compatibilidad, usabilidad y portabilidad en un estudio de caso: producto software para alimentación de animales domésticos, desarrollado en lenguaje Java, bajo el IDE Android Studio. La investigación fue descriptiva detallando la evaluación de la calidad de software a través de las herramientas automatizadas SonarQube y Firebase compatibles con Android Studio. Se concluyó con mejoras en las características de mantenibilidad, dejando pendiente la mejora de capacidad de modificación; la calidad de la fiabilidad fue muy buena mejorando el tiempo de inicio de la aplicación; la calidad del ...