1
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En los últimos años, las mediciones de los informes de competitividad y facilidad para hacer negocios del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y Banco Mundial, respectivamente, clasifican al Perú en posiciones no muy auspiciosas, evidenciándose retrocesos tanto en algunas áreas que solían ser las principales fortalezas del país, como en el entorno macroeconómico, donde la posición del Perú se ha deteriorado recientemente.
2
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En diciembre de 2016, el Indecopi promovió diversas medidas normativas para permitir a ciudadanos y empresas tramitar de manera rápida y sencilla sus registros de marcas, patentes de invención, entre otros, y protegerlos ante el uso indebido de su propiedad intelectual. En esa línea, vía delegación de facultades legislativas, se aprobó un paquete de medidas normativas para simplificar, optimizar y eliminar procedimientos administrativos (Decretos Legislativos 13093, 12464, 12725 y 13106), sumado a la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial, herramienta digital que permite ahorros significativos a los agentes para la publicación de solicitudes de registros de signos distintivos y de invenciones y nuevas tecnologías (Decreto Supremo 071-2017-PCM7).
3
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El estudio económico asociado a los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) se ha concentrado en caracterizar y formalizar los atributos de los bienes de contenido científico, creativo e innovador. Existe extensiva literatura que analiza, por ejemplo, las características tecnológicas de la producción de ideas, conocimiento, entre otros. Asimismo, se ha desarrollado toda una literatura que busca explicar el efecto de la existencia de marcos normativos específicos, como la protección de patentes, sobre los incentivos a la investigación y desarrollo de innovaciones de carácter tecnológico.
4
informe técnico
En el documento se analizan las implicancias respecto a las metodologías de liquidación de intereses y pagos de las tarjetas de crédito. Así, en la primera sección se hace una introducción al tema a través de una descripción de las características del producto y de la problemática del empleo de las tarjetas de crédito en el Perú. En la segunda sección se analiza la utilidad de la información pública de las tarifas y metodologías publicadas por los bancos para realizar la reproducción y verificación de los cargos reportados en los estados de cuenta de los consumidores, para ello se presenta algunos casos reales. En la ultima sección se muestra las distintas fórmulas de liquidación de intereses y pagos que emplean los bancos en el Perú, así como sus distintas presentaciones, y luego cómo estas fórmulas influyen en el cálculo de una cuota y del pago mínimo, para s...
5
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Una barrera burocrática es toda exigencia, requisito, limitación, prohibición y/o cobro impuesta por cualquier entidad pública, emitida mediante disposiciones y actos administrativos (i.e. normas con rango menor a ley) y dirigida a regular el funcionamiento de la sociedad.