1
artículo
A CONCYTEC a través de CIENCIACTIVA por su apoyo financiero mediante una beca de maestría en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo planteado para la investigación fue establecer la relación entre la inteligencia emocional y la intención emprendedora en los estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. La investigación es de tipo descriptiva, nivel correlacional, diseño no experimental, corte transversal y enfoque cuantitativo. La población fueron estudiantes del octavo al décimo ciclo de administración de empresas siendo un total de 399 estudiantes conformando una muestra total de 196. El instrumento que se utilizó para la investigación fue el Emotional Quotient Inventory -Versión corta (EQI-C) una versión de López-Zafra et al. (2014) del instrumento desarrollado por BarOn y una versión adaptada del Entrepreneurial Intention Questionnaire (EIQ) de Liñan y Chen (2006) los cuales miden la inteligencia emocional y la intención emprendedora respectivamente. El estadístico del alfa de C...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Since their therapeutic potential was discovered, stem cells with pluripotent capacity have been sought, and since then embryonic stem cells (ESCs) became an important center in stem cell-basedtherapy, there are ethical problems with the use of embryos. Using a small group of transcription factors (c-Myc, Oct4, Klf4 and Sox-2), fibroblasts in pluripotent stem cells (iPSC) were converted. This stem cell technology currently has some disadvantages, because there are differences in gene expression profiles due to retention of an "epigenetic memory" from the cells from which they were derived; this could cause problems when applying them in therapy. In this review we discuss the role of some transcription factors involved in iPSCs and ESCs.
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva, sostenible y fomentar la innovación. El objetivo general del estudio es aplicar la metodología BIM para mejorar la productividad en el diseño de vivienda multifamiliar de 3 niveles, Piura - 2024. Se adoptó un enfoque descriptivo, centrándose en una población compuesta por profesionales del sector construcción que participan en el diseño y desarrollo de proyectos. Los resultados obtenidos evidencian que la implementación de BIM facilita una visualización más clara del diseño, permite la identificación temprana de incompatibilidades entre especialidades y reduce significativamente los costos y tiempos de ejecución. Además, se constató que los metrados generados a partir de modelos BIM son más preciso...