Aplicación de la metodología BIM para mejorar la productividad en el diseño de vivienda multifamiliar de 3 niveles, Piura - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva, sostenible y fomentar la innovación. El objetivo general del estudio es aplicar la metodología BIM para mejorar la productivid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Cañola, Jesus Eduardo, Navarro Tume, Luis Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de la construcción
Vivienda
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva, sostenible y fomentar la innovación. El objetivo general del estudio es aplicar la metodología BIM para mejorar la productividad en el diseño de vivienda multifamiliar de 3 niveles, Piura - 2024. Se adoptó un enfoque descriptivo, centrándose en una población compuesta por profesionales del sector construcción que participan en el diseño y desarrollo de proyectos. Los resultados obtenidos evidencian que la implementación de BIM facilita una visualización más clara del diseño, permite la identificación temprana de incompatibilidades entre especialidades y reduce significativamente los costos y tiempos de ejecución. Además, se constató que los metrados generados a partir de modelos BIM son más precisos en comparación con métodos tradicionales. En conclusión, esta investigación demuestra que la metodología BIM no solo optimiza el proceso de diseño, sino que también promueve la sostenibilidad en la construcción al reducir desperdicios y mejorar la eficiencia en el uso de recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).