Aplicación de la metodología bim en la etapa de diseño de una vivienda multifamiliar de 05 niveles y un semisótano en Villa El Salvador - Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende el diseño de una vivienda multifamiliar de 5 niveles de 300m2 ubicado en la Av. Mariano Pastor Sevilla con Bolívar – Pasaje Olaya en el Distrito de Villa el Salvador – Lima. Con la finalidad de bridar al cliente información digitalizada del diseño de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callupe Navarro, Brayan Clin, Ccaccro Lapa, Juan Climaco, Gago Morales, Jhesennia Loreily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende el diseño de una vivienda multifamiliar de 5 niveles de 300m2 ubicado en la Av. Mariano Pastor Sevilla con Bolívar – Pasaje Olaya en el Distrito de Villa el Salvador – Lima. Con la finalidad de bridar al cliente información digitalizada del diseño de la vivienda mediante el uso de la metodología BIM, incluyendo el cronograma y un análisis de presupuesto. El proyecto se divide en tres etapas: la primera búsqueda de información de estudios del proyecto (ubicación, área del terreno, estudio de suelo de la zona); la segunda contempla al diseño y modelamiento de la vivienda según la metodología BIM (predimensionamiento de los elementos estructurales, análisis sísmico, diseño en concreto armado, modelamiento de las especialidades); y la tercera se refiere al análisis de costos y presupuesto de la vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).