1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia de anemia en gestantes y su relación con el estado nutricional pregestacional. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, realizado en el Servicio de Obstetricia y Nutrición del Centro de Salud del distrito de Santiago de Surco entre el 1 de julio de 2015 y el 31 julio de 2016.Se revisaron 455 historias clínicas materno-perinatales (HCMP) del servicio de Obstetricia del Centro de Salud de Surco de las que se seleccionaron 93 que cumplian los criterios de inclusión. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: El 11,8 % de gestantes presentaron anemia. La hemoglobina promedio en las gestantes fue 12,2 ± 1,06 g/dl. El 58,5 % tenía índice de masa corporal (IMC) pregestacional normal y también una mayor frecuencia de anemia (10,7 %). Se observó que los casos de anemia son más frecuentes en los dos ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el nivel de participación materna en el cumplimiento del esquema de suplementación con micronutrientes (MN) para la prevención y control de anemia en niños menores de 24 meses en el distrito de Independencia en Lima entre el 2015 y 2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, longitudinal, retrospectivo realizado en el centro de salud Ermitaño Bajo. Participaron madres cuyos niños iniciaron suplementación con micronutrientes. Los datos se recolectaron de 40 historias clínicas seleccionadas. El análisis de datos se realizó mediante estadísticas descriptivas. Principales medidas de resultados: I) Participación alta: recibió ≥181 sobres (MN) y realizó ≥2 dosajes de hemoglobina al niño. II) Participación intermedia alta: recibió ≥181 sobres (MN) y realizó ≤1 dosaje de hemoglobina. III) Participación intermedia baja: recibi...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia de anemia en gestantes y su relación con el estado nutricional pregestacional. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, realizado en el Servicio de Obstetricia y Nutrición del Centro de Salud del distrito de Santiago de Surco entre el 1 de julio de 2015 y el 31 julio de 2016.Se revisaron 455 historias clínicas materno-perinatales (HCMP) del servicio de Obstetricia del Centro de Salud de Surco de las que se seleccionaron 93 que cumplian los criterios de inclusión. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: El 11,8 % de gestantes presentaron anemia. La hemoglobina promedio en las gestantes fue 12,2 ± 1,06 g/dl. El 58,5 % tenía índice de masa corporal (IMC) pregestacional normal y también una mayor frecuencia de anemia (10,7 %). Se observó que los casos de anemia son más frecuentes en los dos ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To determine the frequency of anemia in pregnant women and its relationship with the pregestational nutritional status. Materials and methods: A descriptive, observational, cross-sectional and retrospective study was carried out in the Obstetrics and Nutrition Department of the Centro de Salud de Surco between July 1, 2015 and July 31, 2016. Four hundred fifty-five (455) maternal perinatal medical records (HCMP) from the Obstetrics Department of the Centro de Salud de Surco were reviewed, out of which 93 met the inclusion criteria and were selected. Descriptive statistics was used. Results: Eleven point eight percent (11.8 %) of the pregnant women presented anemia. The average hemoglobin level in the aforementioned women was 12.2 ± 1.06 g/dl. Fifty-eight point five percent (58.5 %) had a normal pregestational body mass index (BMI) and the highest frequency of a...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introduction: The anterior cruciate ligament rupture is common and produces great knee instability; reconstruction is the ideal treatment. Objective: To determine the functional evolution of patients undergoing anterior cruciate ligament reconstruction with external anchoring and internal expansion systems. Design: Analytical, observational, longitudinal and ambispective study. Location: Orthopedics and Traumatology Department, Hospital Nacional de Policía “Luis Nicasio Saenz”, Lima, Peru. Participants: All patients who met the inclusion and exclusion criteria from January to December 2014. Interventions: Data collection was based on medical history, physical examination and application of the Lysholm and Tegner Knee Scoring Scales at baseline and after 6 and 12 months follow-up. Results were analyzed with descriptive and inferential statistics with the Shapiro-Wilk and Mann-Whitney...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el nivel de participación materna en el cumplimiento del esquema de suplementación con micronutrientes (MN) para la prevención y control de anemia en niños menores de 24 meses en el distrito de Independencia en Lima entre el 2015 y 2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, longitudinal, retrospectivo realizado en el centro de salud Ermitaño Bajo. Participaron madres cuyos niños iniciaron suplementación con micronutrientes. Los datos se recolectaron de 40 historias clínicas seleccionadas. El análisis de datos se realizó mediante estadísticas descriptivas. Principales medidas de resultados: I) Participación alta: recibió ≥181 sobres (MN) y realizó ≥2 dosajes de hemoglobina al niño. II) Participación intermedia alta: recibió ≥181 sobres (MN) y realizó ≤1 dosaje de hemoglobina. III) Participación intermedia baja: recibi...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To identify the level of maternal engagement in complying with the micronutrient (MN) supplementation guidelines for the prevention and control of anemia in children under 24 months of age "in the district of Independencia, Lima, between the years 2015 and 2016". Materials and methods: A descriptive, observational, longitudinal and retrospective study was performed at the Centro de Salud Ermitaño Bajo, district of Independencia, Lima, between the years 2015 and 2016. Participants were mothers whose children started micronutrient supplementation. Data was collected from 40 selected medical records. Data analysis was performed using descriptive statistics. Main outcome measures were: I) High level of engagement: the infant received ≥ 181 MN sachets and ≥ 2 hemoglobin doses. II) Intermediate-high level of engagement: the infant received ≥ 181 MN sachets and ≤ 1 hemoglobi...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La consejería nutricional evidencia un proceso comunicacional, interpersonal y participativo entre el nutricionista y el paciente. Estudios previos demuestran que esta intervención tiene efecto en el cambio de dieta, niveles de lípidos y presión arterial. Así, la nutrición pasó de brindar intervenciones desde un enfoque preventivo, a una perspectiva terapéutica en el caso de patologías crónicas, lo que facilita tomar decisiones nutricionales que mejoren el control glicémico, presión arterial, colesterol total (CT) y el índice de masa corporal (IMC).
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el efecto que ejerce la administración de hierro hemo y la de sulfato ferroso con vitamina C en hígado y cerebro de rata. Materiales y métodos: Se utilizaron ratas albinas Holtzman mantenidas en un bioterio con temperatura de 22 ± 2° C, humedad entre 50 y 70 % y 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad, que recibieron 4,0 mg de hierro elemental/ kg p.c. bajo la forma de hierro hemo o como sulfato ferroso + 10 mg de vitamina C durante siete días, a cuyo término se sacrificaron y se les extrajo sangre, hígado y cerebro. Se hicieron los cortes histológicos que se trataron con hematoxilina-eosina para la observación microscópica y en el suero se midió la capacidad antioxidante. Resultados: Los cerebros de las ratas que recibieron tratamiento con hierro hemo y sulfato ferroso + vitamina C no sufrieron alteraciones significativas, mientras que los cortes histol...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el efecto que ejerce la administración de hierro hemo y la de sulfato ferroso con vitamina C en hígado y cerebro de rata. Materiales y métodos: Se utilizaron ratas albinas Holtzman mantenidas en un bioterio con temperatura de 22 ± 2° C, humedad entre 50 y 70 % y 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad, que recibieron 4,0 mg de hierro elemental/ kg p.c. bajo la forma de hierro hemo o como sulfato ferroso + 10 mg de vitamina C durante siete días, a cuyo término se sacrificaron y se les extrajo sangre, hígado y cerebro. Se hicieron los cortes histológicos que se trataron con hematoxilina-eosina para la observación microscópica y en el suero se midió la capacidad antioxidante. Resultados: Los cerebros de las ratas que recibieron tratamiento con hierro hemo y sulfato ferroso + vitamina C no sufrieron alteraciones significativas, mientras que los cortes histol...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To determine the effect exerted by the administration of heme iron and ferrous sulfate with vitamin C in rat liver and brain. Materials and methods: The study used Holtzman albino rats housed in a bioterium with a temperature of 22 ± 2 °C, humidity between 50 and 70 %, and 12 hours of light and 12 hours of darkness. They received elemental iron 4.0 mg/kg b.w. as heme iron or ferrous sulfate + vitamin C 10 mg for seven days, at which time they were sacrificed, and blood, liver and brain were extracted. Histological sections were made and treated with hematoxylin-eosin for microscopic observation, and serum antioxidant capacity was measured. Results: The brains of the rats treated with heme iron and ferrous sulfate + vitamin C did not undergo significant changes, while the histological sections of the livers of the rats treated with heme iron showed a parenchyma without polar ...