Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Tostes Vieira, Marta Lucía', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
otro
In this 14th number, we organized the articles into three large blocks to address the main trends in research in our environment on governance and sustainable management,: the first, with six investigations linked to sustainable management tools for governance, such as risk management disasters, construction of scenarios, conservation of protected natural areas and contributions of economic sciences in cities such as Áncash, Piura, Ica and Chosica; the second, with three national investigations related to social management in environmental management, in Tacna, Lima (Ancón) and Loreto; and, finally, four very interesting international case studies in Mexico, Guatemala, Argentina and Ukraine. In this sense, the role of Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente journal focuses on being a disseminator of validated scientific knowledge that sheds light on the main debates that the aca...
2
artículo
In this 14th number, we organized the articles into three large blocks to address the main trends in research in our environment on governance and sustainable management,: the first, with six investigations linked to sustainable management tools for governance, such as risk management disasters, construction of scenarios, conservation of protected natural areas and contributions of economic sciences in cities such as Áncash, Piura, Ica and Chosica; the second, with three national investigations related to social management in environmental management, in Tacna, Lima (Ancón) and Loreto; and, finally, four very interesting international case studies in Mexico, Guatemala, Argentina and Ukraine. In this sense, the role of Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente journal focuses on being a disseminator of validated scientific knowledge that sheds light on the main debates that the aca...
3
objeto de conferencia
Como parte de un esfuerzo latinoamericano de contribuir a la adaptación de las empresas frente a la pandemia originada por el SARS-CoV2 (COVID-19), se destacó la labor del Comité Técnico del Premio Nacional de Tecnología e Innovación de México que sirvió como base para la realización de una encuesta liderada por la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) dirigida a las empresas peruanas y de países como Argentina, Brasil, Costa Rica y Chile. La encuesta formó parte de una investigación que identificó las acciones de las empresas u organizaciones peruanas con iniciativas tecnológicas frente al coyuntura generada por la pandemia SARS-CoV2 (COVID-19). Su objetivo fue recabar información que permita contribuir a que las acciones realizadas por las entidades encuestadas y, en general las nacionales, sean efectivas. En el presente t...
4
artículo
In this 14th number, we organized the articles into three large blocks to address the main trends in research in our environment on governance and sustainable management,: the first, with six investigations linked to sustainable management tools for governance, such as risk management disasters, construction of scenarios, conservation of protected natural areas and contributions of economic sciences in cities such as Áncash, Piura, Ica and Chosica; the second, with three national investigations related to social management in environmental management, in Tacna, Lima (Ancón) and Loreto; and, finally, four very interesting international case studies in Mexico, Guatemala, Argentina and Ukraine. In this sense, the role of Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente journal focuses on being a disseminator of validated scientific knowledge that sheds light on the main debates that the aca...
5
objeto de conferencia
Este artículo presenta los resultados de la investigación realizada sobre la segu nda etapa del programa INCAGRO en el norte del Perú, considerada por los involucrados como una experiencia exitosa para la innovación en el agro nacional y para los agricultores de las zonas de Lambayeque, Piura y Tumbes. Para comprobar la hipótesis del es tudio, se ha analizado la información obtenida de las encuestas a los representantes de las organizaciones que gestionaron los sub proyectos y las entrevistas a los involucrados en el proceso de toma de decisiones organizacionales del entorno de INCAGRO. De l estudio, se deduce que los principales factores determinantes de los impactos de INCAGRO en la gestión del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) fueron la transparencia y rendición de cuentas, así como la promoción de la competencia entre las mej ores propuestas de inversión y de ...
6
objeto de conferencia
Durante los últimos años, el Gobierno Peruano ha dedicado esfuerzos para impulsar la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo y crecimiento económico , según lo indican diversos estudios como OECD (2011), UNCTAD (2011) , entre otros . Entre dichos esfuerzos destacan los “Centros de Innovación Tecnológica” - CITE, entidades técnico - especializadas que ofrecen servicios de transferencia tecnológica y apoyo a la in novación – principalmente para pequeña s y mediana s empresa s - con el objetivo de mejorar el desarrollo competitivo de la industria nacional. En dicho contexto, la Oficina Técnica de los CITE – OTCIT asume la responsabilidad de gestionar el modelo CITE y aseg urar el logro de los encargos asignados. En este contexto, el presente estudio analiza la gestión e implementación de la política de innovación y transferencia tecnológica en el sector p...
7
objeto de conferencia
Las políticas regionales de innovación en América Latina y el Caribe se han enfocado en manufacturas aun cuando ciertos subsectores de servicios han demostrado gran dinamismo para generar nuevo conocimiento y difundirlo en otros sectores, en particular las empresas de servicios intensivas en conocimiento (KIBS), y las industrias creativas y culturales (ICC) , según la evidencia internacional. Esta investigación pone a prueba distintos modelos de probabilidad de demanda laboral (PDL) inducida por el comportamiento innovador de las empresas, para analizar su s determinantes internos y externos; tanto para una empresa promedio a nivel nacional como para aquellas que pertenec en a las KIBS, ICC, y al subsector de alta y media-alta tecnología (AMAT) . Las variables explicativas se agrupan en capacidades de innovación empresarial y fuentes de conocimiento externas a la empresa. Se encon...
8
objeto de conferencia
E ste estudio con templa vincular c uatro temas : el conocimiento como factor estratégico de desa rrollo, los costos de transacción causados por la obtención de capital humano especializado, la migración calificada y la s política s públicas que contribuyan al abastecimiento de la fuerza laboral competente en el sector de las ciencias y las tecnologías . El objetivo es mostrar que la alta calidad del capital humano y la disponibilidad del talento son, para la docencia y la investigación, elementos importantes de largo plazo para generar competitividad y crecimiento económico sostenido. Se parte de la hipótesis que la política de migración calificada resulta ser una herramienta fundamental para la atracción de inmigrantes de alto nivel profesional o de nivel técnico especializado que generen nuevas redes de colaboración e investigación con impactos en el des arrollo nacion...
9
objeto de conferencia
Los servicios de extensionismo tecnológico (SET) forman parte de diferentes políticas públicas de los sistemas innovación, con el objetivo de extender conocimiento e incentivar la innovación en las pequeñas empresas. En el Perú, los Centros de Innovación Productiva y Transferencia T ecn ológica (CITE) prestan este tipo de servicios en diferentes regiones y buscan mejorar la competitividad de las empresas de los sectores donde se implementan. Se parte de la hipótesis de que en un contexto donde la mayoría de empresas son pequeñas y existen brechas tecnológicas, los CITE son una opción pertinente, pues fortalece sectores estratégicos con servicios especializados promotores de procesos de innovación. La investigación busca analizar el rol de los servicios de extensión en los sistemas de innovación sectorial a partir del caso del CITEagroindustrial en el fomento de la cade...
10
objeto de conferencia
El análisis de los procesos de gestión tecnológica en FinTech (startups que combinan las finanzas y la tecnología para ofrecer modelos de negocios validados) contribuye a detectar falencias, las cuales deben ser corregidas para facilitar el proceso de gestión tecnológica y la innovación exitosa de los servicios financieros que proveen, mejorando su competitividad. Esto es particularmente necesario, teniendo en cuenta que el Perú se encuentra en el segundo lugar en el nivel de mortalidad en emprendimientos FinTech de Latinoamérica, debido a la alta evolución del sector. En este sentido, el presente estudio evalúa los procesos tecnológicos de cuatro startups FinTech de Lima Metropolitana en Perú: Apurata, Difondy, TasaTop y Tranzfer.me. Para ello, se utiliza el modelo de las Seis Facetas (Kearns, Taylor & Hull, 2005), y una rúbrica que permite evaluar los procesos tecnológic...
11
objeto de conferencia
La informalidad afecta a un número importante de la población peruana y en este ámbito se encuentra la mayoría de trabajadores independientes no calificados. En su mayoría, la actividad económica es de subsistencia, por lo que no se cuenta con la disponibilidad de tiempo, ni de dinero para invertir en mejorar sus técnicas y herramientas de trabajo. Por ello, esta investigación busca determinar si la asociatividad de trabajadores informales ha contribuido en la adopción de tecnologías que aporten positivamente en sus condiciones laborales, tomando como estudios de caso en Lima Metropolitana los recicladores de residuos sólidos y los emolienteros, quienes cumplen un rol importante en la salud pública y en la inclusión social. E l tema se aborda desde la perspectiva de l nivel de madur ez de las asociaciones de trabajadores independientes no calificados de la economía informa ...
12
objeto de conferencia
Este trabajo tiene como objetivo comprender cómo se comportan los principales determinantes de innovación en empresas acuícolas del departamento de San Martín en Perú en comparación con empresas del Polo Industrial de Manaus (PIM) de Brasil. En ese sentido, se analiza dos sectores con diferentes complejidades tecnológicas que reciben incentivos para el desarrollo regional. Se trata de un estudio descriptivo, cuantitativo y comparativo, realizado por medio de encuestas en formato electrónico y presencial, que se construyó a partir de un modelo que incluyó tres determinantes de dimensión de ambiente externo y cuatro de ambiente interno, que se correlacionan con diferentes tipos de innovación. El muestreo fue por conveniencia, aplicando la técnica de la bola de nieve, pudiendo recolectar datos de 73 empresas que corresponden al 26% del universo en San Martín y 129 del PIM, que...