Extensionismo tecnológico en sistemas de innovación sectoriales: el rol del Cite Agroindustrial en la denominación de origen del Pisco en Perú del 2013 al 2015

Descripción del Articulo

Los servicios de extensionismo tecnológico (SET) forman parte de diferentes políticas públicas de los sistemas innovación, con el objetivo de extender conocimiento e incentivar la innovación en las pequeñas empresas. En el Perú, los Centros de Innovación Productiva y Transferencia T ecn ológica (CIT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Paucar, Catherine, Tostes Vieira, Marta Lucia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188542
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Denominación de origen
Servicios de extensionismo tecnológico
Centros de innovación agroindustrial
Cadena Productiva
Pisco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Los servicios de extensionismo tecnológico (SET) forman parte de diferentes políticas públicas de los sistemas innovación, con el objetivo de extender conocimiento e incentivar la innovación en las pequeñas empresas. En el Perú, los Centros de Innovación Productiva y Transferencia T ecn ológica (CITE) prestan este tipo de servicios en diferentes regiones y buscan mejorar la competitividad de las empresas de los sectores donde se implementan. Se parte de la hipótesis de que en un contexto donde la mayoría de empresas son pequeñas y existen brechas tecnológicas, los CITE son una opción pertinente, pues fortalece sectores estratégicos con servicios especializados promotores de procesos de innovación. La investigación busca analizar el rol de los servicios de extensión en los sistemas de innovación sectorial a partir del caso del CITEagroindustrial en el fomento de la cadena productiva del pisco con la promoción de la denominación de origen, y reflexionar sobre su modelo de gestión, a fin de replicar las buenas prácticas en el resto de CITE. Para ello, se desarrolló una matriz metodológica para un análisis cualitativo-descriptivo, a partir de la identificación de variables de observación relacionadas a los parámetros de diseño para la implementación de SET. En cuanto a las herramientas de recojo de información, se llevó a cabo una revisión documentaria entorno a esta experiencia, se realizó 15 entrevistas semi-estructuradas a especialistas y a funcionarios del CITEagroindustrial, y se aplicó una encuesta a 43 empresas productoras de pisco, con lo cual se obtuvo información para realizar un análisis con la triangulación de la información. Los resultados mostraron que el extensionismo tecnológico tiene un papel de fomento a la innovación sectorial, a partir del caso del CITEagroindustrial, que extiende las buenas prácticas del proceso productivo del Pisco, vinculados a la denominación de origen, que generan competitividad en las regiones donde se encuentran.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).