1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio de caso único describe una evaluación psicológica forense a una persona víctima de accidente de tránsito con implicancias jurídicas, el objetivo de la evaluación pericial fue, caracterizar mediante un análisis de caso, los indicadores de afectación psicológica, en una víctima de accidente de tránsito. Se validó una propuesta metodología de evaluación. El enfoque teórico utilizado es el de la victimología. Se ha buscado mantener la confidencialidad del participante según principios éticos. Los resultados de la evaluación señalan la presencia de indicadores de afectación psicológica, compatible con exposición a evento traumático, accidente de tránsito, el evaluado presenta reacción al estrés grave y trastornos de adaptación, existiendo indicadores para evaluación de daño psíquico, siendo relevante esta conclusión psicológica forense com...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Antecedents: It is analyzed, from the forensic psychological perspective, the sociodemographic factors and characteristics of sexual abuse. To do this, vulnerability, risk and protection factors are identified. Objectives: To evaluate the vulnerability, risk and protection factors in boys, girls and adolescents victims of sexual abuse in North Lima. Method: This research is basic, transectional, descriptive level, not experimental. The unit of analysis is made up of boys, girls and adolescents who are victims of sexual abuse, aged between 3 and 18 years. The source of analysis is 55 expert reports of these victims treated in a forensic psychology service in North Lima. Four factor verification instruments were used: sociodemographic-sexual abuse, vulnerability, risk and protection; validated according to expert judgment and reliability by Cronbach's alpha. Results: Most of the victims ar...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Analiza los problemas en el acceso a la justicia en un grupo de mujeres víctimas de violencia en la localidad de Bambamarca (Cajamarca, Perú) y plantea como objetivo determinar su percepción sobre la efectividad de la justicia comunal y ordinaria, analizando recursos y estrategias de afronte, rutas de acceso, redes de apoyo y acciones adoptadas para acceder a la misma. Se trabajó con 12 mujeres, elegidas intencionalmente como casos tipo. Se empleó un diseño cualitativo fenomenológico y la entrevista a profundidad. Los resultados dan cuenta de la ausencia de recursos de apoyo y estrategias de afronte, de cómo se inicia la ruta de acceso en la justicia comunal y sobre la ineficacia de las medidas de protección. A ello, se suma la vulneración de sus derechos, la victimización y la normalización de la violencia en la justicia comunal. Se concluye que su decisión de denunciar la ...
4
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

El fortalecimiento de capacidades de las autoridades comunales para convertirlas en redes de apoyo en la prevención y reducción de la violencia en Bambamarca, la capital de la provincia de Hualgayoc, Cajamarca, fue una intervención en la que el CEM Hualgayoc participó activamente a través de la Mesa Temática de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual (MTLCVFS). Hualgayoc es una provincia mayoritariamente rural —el 70 por ciento de sus ciudadanas/os vive en el campo—, por lo que su población enfrenta una serie de problemas económicos y sociales, como la violencia familiar y sexual. Las mujeres son las que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, debido a la cultura marcadamente machista que predomina en la zona. En estos casos, la intervención de la justicia comunitaria terminaba por revictimizarlas, además de exponerlas a riesgos mayores. Y es que las/os...