Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Torres S., Ramiro', tiempo de consulta: 0.91s Limitar resultados
1
tesis de maestría
The study was conducted in for communities of the Yurimaguas District, Loreto Region, with the purpose of evaluating carbon sequestration of four forest species in degraded soils in the Wet Tropics of the Peruvian Amazon. The evaluated forest species were paliperro (Miconia barbeyana), tahuarí (Tabebuia serratifilia), capirona (Calycophyllum spruceanum), and marupa (Simarouba amara), all one-year-old, distributed in eight plots located in different populated centers of the area. Measurements of tree height and diameter at breast height (DBH) of 1600 individuals were recorded to estimate biomass and carbon sequestration using allometric equations. The results showed significant differences (p < 0.05) among the evaluated species regarding DBH, height, biomass, and stored carbon. Specifically, the Marupa species recorded the highest DBH value (4.8 cm), while Tahuari stood out for its great...
2
tesis de grado
Evaluación de diferentes dosis de biol y su efecto en el rendimiento del cultivo de tomate (Lycopersicon sculentum L.) var. río grande en Yurimaguas
3
tesis de grado
DRAWBACK: INCENTIVO A LA EXPORTACIÓN Y ANTECEDENTES INCENTIVO A LA EXPORTACIÓN CERTEX DRAWBACK DRAWBACK – CONSIDERACIONES GENERALES EMPRESAS PRODUCTORAS – EXPORTADORAS INSUMOS IMPORTADOS DECLARACIÓN ADUANERA MONTO DE LA RESTITUCIÓN REQUISITOS DEL DRAWBACK PARTES DEL EXPEDIENTE PROCEDIMIENTO GENERAL DEDUCCIONES REVISIÓN DE LOS DOCUMENTOS EMISIÓN DE LA NOTA DE CRÉDITO O CHEQUE NO NEGOCIABLE INDUSTRIA TEXTIL LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL PERU LA CADENA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA TEXTIL LA RELACIÓN DEL DRAWBACK CON LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTROS PARTES DEL EXPEDIENTE PROCEDIMIENTO GENERAL DEDUCCIONES REVISIÓN DE LOS DOCUMENTOS EMISIÓN DE LA NOTA DE CRÉDITO O CHEQUE NO NEGOCIABLE INDUSTRIA TEXTIL LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL PERU LA CADENA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA TEXTIL LA RELACIÓN DEL DRAWBACK CON LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTROS
4
tesis de grado
En nuestra ciudad, la mayoría de los mercados de abastos tienen modelos arquitectónicos obsoletos, escasamente integrados a la ciudad; que, en lugar de ser impulsores de desarrollo se han convertido en focos de caos e inseguridad para su entorno. La presente tesis, propone un mercado de abastos preparado para adaptarse a la constante evolución de los hábitos del consumidor y sus necesidades; capaz de interactuar con el medio urbano a través de una infraestructura moderna que responda a la demanda actual y futura, ofrezca un servicio de calidad y haga uso de las buenas prácticas que los mercados de abastos deben tener. Como punto de partida para entender este proceso se estudia a través de una línea de tiempo los antecedentes históricos de los mercados de abastos desde su aparición como actividad hasta su consolidación como infraestructura. Se desarrollan conceptos de: comercio...
5
artículo
Four tropical grasses were evaluated: Maralfalfa (Pennisetum violaceum Lam), Purple King grass (P. purpureum x P. typhoides), Elephant grass (Pennisetum purpureum, Schumach) and Guatemala grass (Tripsacum laxum, Nash) with two harvest intervals (45 and 70 days), using a factorial experiment with a randomized complete block design. The interaction pastures × cutting frequencies was significant (p<0.05) for the agronomic and nutritional characteristics. Purple King Grass and Guatemala harvested at 70 days produced higher dry matter yield (17.13 and 17.03 t ha-1, respectively) than Maralfalfa, Purple King Grass, Elephant grass, and Guatemala grass harvested at 45 days. Compared with other grasses, the Guatemala grass harvested at 45 days had the highest leaf: stem ratio (4.64). The highest average contents of protein (78.5 g kg-1) and phosphorus (1.22 g kg-1) were obtained at 45 days. I...
6
artículo
Se evaluaron cuatro pastos tropicales, Maralfalfa (Pennisetum violaceum Lam), pasto Morado (P. purpureum x P. typhoides), Elefante (Pennisetum purpureum, Schumach) y Guatemala (Tripsacum laxum, Nash) con dos intervalos de corte (45 y 70 días), mediante un experimento factorial con diseño de bloques completos al azar. La interacción pastos × frecuencias de corte fue significativa (p<0.05) para las características agronómicas y nutricionales. Pasto Morado y Guatemala cosechados a los 70 días obtuvieron mayor rendimiento de materia seca (17.13 y 17.03 t ha-1, respectivamente) que Maralfalfa, Morado, Elefante y Guatemala cosechados a los 45 días. En comparación con otros pastos, el pasto Guatemala cosechado a los 45 días obtuvo la relación hoja: tallo más alta (4.64). Los mayores contenidos promedio de proteína (78.5 g kg-1) y fósforo (1.22 g kg-1) se obtuvieron a los 45 días....
7
artículo
Se evaluaron cuatro pastos tropicales, Maralfalfa (Pennisetum violaceum Lam), pasto Morado (P. purpureum x P. typhoides), Elefante (Pennisetum purpureum, Schumach) y Guatemala (Tripsacum laxum, Nash) con dos intervalos de corte (45 y 70 días), mediante un experimento factorial con diseño de bloques completos al azar. La interacción pastos × frecuencias de corte fue significativa (p<0.05) para las características agronómicas y nutricionales. Pasto Morado y Guatemala cosechados a los 70 días obtuvieron mayor rendimiento de materia seca (17.13 y 17.03 t ha-1, respectivamente) que Maralfalfa, Morado, Elefante y Guatemala cosechados a los 45 días. En comparación con otros pastos, el pasto Guatemala cosechado a los 45 días obtuvo la relación hoja: tallo más alta (4.64). Los mayores contenidos promedio de proteína (78.5 g kg-1) y fósforo (1.22 g kg-1) se obtuvieron a los 45 días....
8
tesis de grado
En el presente documento se presentará un proyecto innovador en el cual se detallarán todas y cada una de las validaciones e investigación desarrolladas a lo largo del ciclo. El proyecto CollegeTivo es una aplicación que ayudará a estudiantes a trasladarse desde cualquier sede de la universidad UPC hasta sus casas, tomando en cuenta que las rutas serán establecidas por otros estudiantes, es decir, existirán dos tipos de clientes: Los conductores y los usuarios. Los conductores se encargarán de publicar su ruta, esta debe ser desde la universidad hasta su casa o viceversa. Los usuarios serán aquellos que se acoplarán a la ruta y tendrán como punto de llegada tanto la universidad como algún punto cercano al que se dirigen. Este proyecto está desarrollado con el fin de ayudar a los estudiantes para que su trayecto de su casa al centro de estudios (universidad) o viceversa, a cu...