1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Comprender las restricciones financieras es fundamental para analizar el papel de las altas barreras en las micro y pequeñas empresas en los países en desarrollo. Esta investigación identifica el papel de la formalidad en las micro y pequeñas empresas en el acceso al crédito. Para analizar la formalidad en las empresas peruanas, esta investigación utilizó la variable licencia . Los datos a nivel de empresa denominados Encuesta Nacional de Empresas (ENE), son proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística del Perú (INEI). Este artículo utiliza el método de Variables Instrumentales (IV) y encuentra que cuando las empresas tienen licencia, es más probable que tengan acceso al crédito (de formal a informalidad), en promedio. Por otro lado, estos hallazgos confirman que los efectos reales de las licencias aumentan entre 15 y 19 puntos porcentuales en el acceso al crédit...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Economía Gerencial o Managerial Economics (ME) es un curso específico para estudiantes en el ciclo 10 del Programa de Economía y Negocios Internacionales, y desarrolla la Competencia específica de Gestión de Negocios Internacionales. El curso es dictado en idioma inglés. La economía gerencial se enfoca en las dimensiones económicas de las decisiones que deben tomar los gerentes en sus actividades diarias (incluyendo producción y precios, asignación de recursos, alcance de la empresa, posicionamiento estratégico), para que las empresas puedan alcanzar sus objetivos a través de los medios más eficientes. ME se basa en la microeconomía o en el campo de la economía relacionado con la forma en que los individuos, los hogares y las empresas asignan recursos por debajo de la oferta y demandan las fuerzas del mercado. Propósito: El objetivo general de ME es proporci...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

La demanda de electricidad se duplicará en diez años, la oferta futura de generación eléctrica, compuesta por proyectos que están en proceso, abarca hasta el año 2016, luego del cual no se tienen proyectos de generación comprometidos. Por lo tanto la posibilidad de un descalce entre el rápido crecimiento de la demanda eléctrica y la oferta de generación eficiente está latente. Esto originaría un alza de precios de la electricidad de manera continua por algunos años. En la presente investigación se simula un escenario de estrés en el cual se incrementa el precio de la electricidad por dos años consecutivos y se estima el impacto macroeconómico mediante un modelo VAR, se concluye que el PBI se contraería hasta en un 0.37% en dos años.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Economía Gerencial o Managerial Economics (ME) es un curso específico para estudiantes en el ciclo 10 del Programa de Economía y Negocios Internacionales, y desarrolla la Competencia específica de Gestión de Negocios Internacionales. El curso es dictado en idioma inglés. La economía gerencial se enfoca en las dimensiones económicas de las decisiones que deben tomar los gerentes en sus actividades diarias (incluyendo producción y precios, asignación de recursos, alcance de la empresa, posicionamiento estratégico), para que las empresas puedan alcanzar sus objetivos a través de los medios más eficientes. ME se basa en la microeconomía o en el campo de la economía relacionado con la forma en que los individuos, los hogares y las empresas asignan recursos por debajo de la oferta y demandan las fuerzas del mercado. Propósito: El objetivo general de ME es proporci...