1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La Esclerosis Múltiple (EM) es la principal enfermedad desmielinizante a nivel mundial. La epidemiología señala una mayor prevalencia de esta entidad en áreas alejadas de la línea ecuatorial. Existen algunos estudios de prevalencia en Latinoamérica, ninguno publicado en el Perú. Objetivo: Determinar la prevalencia de Esclerosis Múltiple en Lima, Perú. Material y métodos: Se utilizó el método captura recaptura para estimar la prevalencia de EM en Lima en 4 centros de pacientes con Esclerosis Múltiple de la ciudad: Hypnos Instituto del Sueño en la Clínica San Felipe, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, la Clínica El Golf y la Asociación “Esclerosis Múltiple Perú” (ESMUP). Resultados: Se calculó la prevalencia de EM en 7,69 x 100 000 habitantes (intervalo de confianza al 95 % 7,09 a 8,30). Conclusiones: La prevalencia estimada de EM, para la ciudad de Lima, se enc...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Desde 2019, se han venido publicando casos de pacientes con COVID-19 que desarrollaron el Síndrome de Guillain-Barré (GBS). Esta revisión explora mecanismos que expliquen fisiopatología, características clínicas, hallazgos de laboratorio y características imagenológicas en estos pacientes. Metodología: Búsqueda bibliográfica de estudios publicados en NCBI y Scielo, entre diciembre de 2019 y abril de 2022. Resultados: Se encontraron noventa artículos, 53 de los cuales se incluyen esta síntesis. No se encontraron estudios que expliquen una asociación entre GBS y COVID-19. Clínicamente, se encontró arreflexia (56.95%), hiporreflexia (19.44%), debilidad muscular (65.28%), alteración de la marcha (12.5%), hipoestesia (26.39%), parestesia (30.55%) y alteración de la micción (6.94%). Los hallazgos en el líquido cefalorraquídeo incluyeron disociación albumino-cito...