1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Evaluar el conocimiento sobre la salud oral y el estado de higiene oral después de aplicar una guía de salud bucal en sistema Braille. Metodología: Se desarrolló un estudio transversal en niños con discapacidad visual. El número de sujetos evaluados fue de 51 niños, de ambos sexos y entre 7 y 17 años de edad. Se obtuvo información sobre el conoci- miento inicial de salud bucal a través de una encuesta validada y se evaluó el estado de higiene oral inicial. Se brindó educación sobre salud oral y se repartió una guía de salud bucal en Braille. La misma encuesta y una nueva evaluación del estado de higiene oral se tomó en una segunda oportunidad. Se utilizó la prueba de chi cuadrado para el análisis de datos. Resultados: Inicialmente, el conocimiento sobre salud bucal en niños con discapacidad visual era bajo, con un mal esta...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: La lactancia materna ha sido la principal fuente de alimentación desde el nacimiento del serhumano, siendo recomendada por la Organización Mundial de la Salud como alimento exclusivo durantelos seis primeros meses de vida; sin embargo, por diversas causas se ha ido reemplazando por fórmulaslácteas u otros tipos de leche artificial, al cual se le ha denominado lactancia no materna. Este tipo dealimentación se da principalmente a través del uso del biberón proporcionando ventajas y desventajastanto a los padres como al infante. El uso de estas fórmulas lácteas es de acuerdo a la etapa de vida en la quese encuentra el infante y debe ser orientado por un profesional; por otro lado, si este tipo de alimentaciónno es acompañada con la adecuada higiene oral, se prolonga y se da con mucha frecuencia, se convierteen un factor predisponente a la aparición de caries de infanci...