Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Terrones, César', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de revisión sistemática tuvo como propósito analizar artículos de investigación de diseño experimental acerca del efecto hipoglucemiante de las especies del género Justicia en modelo diabetógeno. La búsqueda de información fue en las bases de datos Science Direct, Scopus y Google Académico utilizando los operadores booleanos (AND y OR) y términos clave (Ratones, Ratas, Justicia, Agentes hipoglucemiantes y Diabetes Mellitus). Se observaron que 06 tipos de especies del género Justicia identificadas en 12 artículos de investigación elegidos: Justicia Adhatoda L. (6), Justicia Gendarussa Burm.Fil., Justicia Carnea Lindl. (2), Justicia spicigera Schltdl., Justicia schimperiana (Hochst. ex Nees) T.Anderson y Justicia Ghiesbreghtiana (Justicia Leonardii Wassh), mostraron efecto hipoglucemiante en grupos experimentales de ratas o ratones en comparación con gru...
2
tesis de grado
Esta tesis tiene como objetivo principal Diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad carretera San Miguel – Nitisuyo Bajo, Provincia de San Miguel, Departamento de Cajamarca; se elaboró con el propósito de realizar los estudios de ingeniería, los diseños de la vía, evaluar los aspectos ambientales, estimar los costos y presupuestos de la obra vial y por último determinar los parámetros de tránsito para mejorar la transitabilidad en dicha vía, basándome y cumpliendo los parámetros y características del Manual de Carreteras vigente DG 2018, y de esta manera ofrecer seguridad y comodidad hacia los usuarios y población en general, se utilizó los distintos softwares de ingeniería para elaborar los diseños geométricos de la carretera, los costos y presupuestos de la obra vial, los cronogramas de ejecución y el valorizado, etc; así como realizar todos l...
3
artículo
In this publication we present the three interventions laparoscopic radical hysterectomy lymphadenectomy performed by our team in the Hospital III IPSS and the "Ortega" Clinic of the city of Huancayo, which includes the first endoscopic surgery of this type in Peru, held in March 1996.
4
artículo
In this publication we present the three interventions laparoscopic radical hysterectomy lymphadenectomy performed by our team in the Hospital III IPSS and the "Ortega" Clinic of the city of Huancayo, which includes the first endoscopic surgery of this type in Peru, held in March 1996.
5
artículo
This report contains information related to the diversity and hunting impact of the primates, as well as the potential threats for the populations that inhabit the upper Itaya river basin. It is based on census by transect and hunting records carried out in six communities. During the census 384 groups belonging to 9 were observed of the 11 species that inhabit the study area. Most records corresponded to Saddle-back tamarin (Saguinus fuscicollis Spix) with 25,3%, saki monkey (Pithecia aequatorialis Hershkovitz) with 20,6% and woolly monky (Lagothrix poeppigii Humboldt) with 15,9%. Population density was estimated for nine species, being the squirrel monkey (Saimiri sciureus Linnaeus) the most abundant with 18,2 individuals/km2, followed by woolly monkey (L. Poeppigii) with 15,5 individuals/km2 and saddle-back tamarin (S. fuscicollis) with 10,5 individuos/km2; the opposite occured in red...
6
artículo
Este reporte contiene información relacionada a la diversidad e impacto de la caza de los primates, así como las amenazas potenciales para sus poblaciones que habitan en la cuenca del río Alto Itaya. Está basado en censos por transectos y registros de caza llevados a cabo en seis comunidades. Como resultado de los censos, fueron registrados 384 grupos pertenecientes a 9 de las 11 especies que habitan en el área de estudio, correspondiendo los mayores registros al pichico pardo (Saguinus fuscicollis Spix ) con 25,3%, huapo negro (Pithecia aequatorialis Hershkovitz) con 20,6% y mono choro (Lagothrix poeppigii Humboldt) con 15,9%. La densidad poblacional fue estimada para nueve especies, siendo Saimiri sciureus Linnaeus la más abundante con 18,2 individuos/km2, seguido por L. poeppigii con 15,5 individuos/km2 y S. fuscicollis con 10,5 individuos/ km2; lo contrario ocurrió en Alouatta...