Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad carretera San Miguel – Nitisuyo Bajo Km.0+000 al 5+172.56, departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene como objetivo principal Diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad carretera San Miguel – Nitisuyo Bajo, Provincia de San Miguel, Departamento de Cajamarca; se elaboró con el propósito de realizar los estudios de ingeniería, los diseños de la vía, evaluar los as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Diseño en ingeniería Transitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta tesis tiene como objetivo principal Diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad carretera San Miguel – Nitisuyo Bajo, Provincia de San Miguel, Departamento de Cajamarca; se elaboró con el propósito de realizar los estudios de ingeniería, los diseños de la vía, evaluar los aspectos ambientales, estimar los costos y presupuestos de la obra vial y por último determinar los parámetros de tránsito para mejorar la transitabilidad en dicha vía, basándome y cumpliendo los parámetros y características del Manual de Carreteras vigente DG 2018, y de esta manera ofrecer seguridad y comodidad hacia los usuarios y población en general, se utilizó los distintos softwares de ingeniería para elaborar los diseños geométricos de la carretera, los costos y presupuestos de la obra vial, los cronogramas de ejecución y el valorizado, etc; así como realizar todos los cálculos correspondientes al desarrollo de la obra vial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).