Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Tenorio Estrada, Janet Kely', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
RESUMEN Objetivo. El objetivo de este estudio fue comparar las discrepancias cefalométricas de Steiner, Tweed e Interlandi en pacientes con relación esquelética Clase I (según proyección USP). Material y métodos. Se estudiaron los cefalogramas laterales de 100 pacientes.Cada película cefalométrica fue trazada encontrándose la posición inicial y final del incisivo inferior con su correspondiente discrepancia cefalométrica. Los promedios de las discrepancias cefalométricas de los tres grupos fueron comparados en pares usando el Test de Wilcoxon, y para comparar los tres grupos se utilizó el Test de Friedman. Resultados. Se encontró un valor promedio para Steiner de -4,084mm, para Interlandi de -4,325mm, presentando ambas mayor variabilidad que Tweed quien obtuvo un promedio de -2,702mm. Los valores de las discrepancias cefalométricas propuestas por Steiner, Tweed e Interland...
2
tesis doctoral
El objetivo principal fue determinar los factores principales que influyeron en la elección de la carrera por parte de los estudiantes de Odontología en universidades de Lima Metropolitana en el año 2021. Para el logro de dicho objetivo se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, ex post facto, de corte transversal. Se utilizaron los datos obtenidos a través de un cuestionario virtual aplicado a 323 estudiantes del primer al último ciclo de la carrera de Odontología de dos universidades de Lima Metropolitana. En cuanto al análisis de los datos, se utilizó la distribución de frecuencias para ver los resultados individuales de las variables y la prueba de Chi-Cuadrado, para analizar la relación entre las variables. Se encontró que ejercer la profesión de forma independiente, en diferentes campos laborales, con posibilidad de encontrar u...
3
artículo
Objetivo. El objetivo de este estudio fue comparar las discrepancias cefalométricas de Steiner, Tweed e Interlandi en pacientescon relación esquelética Clase I (según proyección USP). Material y métodos. Se estudiaron los cefalogramas laterales de 100pacientes.Cada película cefalométrica fue trazada encontrándose la posición inicial y final del incisivo inferior con su correspondientediscrepancia cefalométrica. Los promedios de las discrepancias cefalométricas de los tres grupos fueron comparados en paresusando el Test de Wilcoxon, y para comparar los tres grupos se utilizó el Test de Friedman. Resultados. Se encontró un valorpromedio para Steiner de -4,084mm, para Interlandi de -4,325mm, presentando ambas mayor variabilidad que Tweed quien obtuvoun promedio de -2,702mm. Los valores de las discrepancias cefalométricas propuestas por Steiner, Tweed e Interlandi, presentaron...
4
artículo
Objective: To establish the prevalence of changes in the articulation temporomandibular joint (TMJ) and its association with age, sex, and right side or left side, using panoramic radiographs.  Materials and Methods: We reviewed a total of 360 (720 condyles) x-rays of both sexes and older than 18 years, grouped in three categories, 18 – 40 years, 41 – 60 years and older than 61 years. Will evaluate bone changes of the condyle of the mandible as a subchondral cyst, flattening, erosion, sclerosis and osteophyte.  Results: The prevalence of bone changes of the mandibular condyles was 70,3% being more frequent in the 41-60 years, and in males, finding statistically significant differences. The number of condyles affected was 419 (58.2%). Although both condyles were found affected, for the most part, there were no differences statistically significative on hand. The most common change w...
5
tesis de maestría
Relaciona el análisis de maduración ósea y la osificación de la sutura palatina media en pacientes de 10 - 20 años que acuden a la Clínica de Imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo 2014 - 2016. Se evalúan 351 tomografías computarizada de haz cónico (TCHC) (176 femeninos, 175 masculinos) de pacientes entre 10 - 20 años de edad (190 entre 10 - 15 años y 161 entre 16 - 20 años), donde se analizan la maduración ósea de las vértebras cervicales (método de Baccetti) y la osificación de la sutura palatina (método de Angelieri). Se aplica el análisis de correlación de Spearman. Se concluye que la maduración ósea de las vértebras cervicales es un método a ser usado en pacientes entre 10 - 15 años principalmente en el sexo masculino, para el diagnóstico del estadio de la osificación de la sutura pala...
6
tesis de grado
Durante el diagnóstico y planificación de un tratamiento ortodóncico, un dato muy importante es la determinación de la ubicación del incisivo inferior. Existen análisis cefalométricos que nos ayudan a esto, por medio de la discrepancia cefalométrica. El objetivo de este estudio fue comparar las discrepancias cefalométricas de Steiner, Tweed e Interlandi en pacientes con relación esquelética Clase I (según proyección USP), para lo cual se estudiaron los cefalogramas laterales de 100 pacientes. Cada película cefalométrica fue trazada y las diferencias entre las medidas de las discrepancias cefalométricas de los grupos fueron comparados en pares usando el Test de Wilcoxon, y para comparar los tres grupos se utilizó el Test de Friedman. Se encontró un valor promedio para Steiner de -4,084mm y para Interlandi de - 4,325mm, presentando ambas mayor variabilidad que Tweed con u...
7
artículo
Objetivo: Determinar las características imaginológicas de la osteoesclerosis idiopática (OI) de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Materiales y métodos: Se revisó 454 TCHC bimaxilares del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la sede de San Isidro del Posgrado de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, periodo 2011-2012. Se analizaron las variables sexo, edad, número, localización, tamaño, forma, límites, posición céfalo-caudal, posición vestíbulo-lingual y relación a la pieza dentaria de la OI de los maxilares. Resultados: La frecuencia de OIs fue del 28,6%. No encontrando diferencias entre los porcentajes de edad y sexo. El mayor porcentaje fue la región molar inferior 56,7%. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre las arcadas por lado. El tama...