Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Tello Cabello, Sara Ynés', tiempo de consulta: 1.28s Limitar resultados
1
artículo
El siguiente trabajo tiene por finalidad demostrar la importancia que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas para el desarrollo de un país. No es una casualidad que la prestigiosa revista inglesa The Economist, en su informe “El Mundo 2001”, reconozca a este dinámico fenómeno planetario como “la piedra angular de la economía sin fronteras”.
2
artículo
El trabajo que se expone a continuación se propone desarrollar uno de los aspectos más importantes de la propiedad industrial, cual es el de las marcas de productos y servicios, toda vez que estos bienes no materiales llegan a tener a veces un valor económico que puede superar al valor patrimonial de la empresa que representan. El estudio se hace a la luz de la aplicación de la norma andina Decisión 486 y de su norma complementaria, el Decreto Legislativo 1075.Palabras clave: propiedad industrial, registro industrial, Derecho Marcario.
3
artículo
El objetivo de la investigación es demostrar las virtudes y el grado de eficacia de la asociatividad de las Mype peruanas, particularmente en el emporio Gamarra, la promoción de mecanismos que permitan el impulso y la evaluación de los criterios que se han venido adoptando en las políticas gubernamentales. Para ello, nos remitiremos a los cuadros estadísticos proporcionados en el riguroso trabajo de investigación elaborado por el Ministerio de Trabajo y de la Promoción del Empleo, titulado Gobiernos locales iniciándose en la promoción de las Mype: necesidades actuales de Gamarra frente al TLC(2008). Estudio en el que se consignan cuadros estadísticos que muestran variables de análisis reveladores que dan cuenta de un perfil más cercano de los empresarios gamarrinos y que develan el grado de probabilidad de implementación de los objetivos propuestos con la nueva Ley Mype.
4
artículo
El presente artículo tiene como objetivo, analizar las modificaciones en el régimen laboral especial de las microempresas y pequeñas empresas, a través de la Ley Nº 30056, Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial publicada el 2 de julio del 2013.
5
artículo
El presente artículo tiene por finalidad analizar el artículo 59 del código de Protección y Defensa del consumidor, con el fin de acreditar que el plazo sumarísimo establecido en la norma perjudica al consumidor, para el ejercicio de la acción administrativa por métodos comerciales agresivos o engañosos, constituyéndose en una vulneración al ejercicio del derecho de restitución.
6
artículo
El presente artículo tiene como objetivo analizar el título de crédito hipotecario negociable, como innovación contemplada en la Ley de Títulos Valores. No cabe duda de que el avance de la ciencia y la tecnología vienen cambiando al mundo, y el Derecho cartular no puede ser ajeno a los cambios. Por ello, el legislador creó el Título de Crédito Hipotecario Negociable, como una alternativa para obtener un crédito de financiamiento. Sin embargo, a pesar de contar con un instrumento que ofrece diversas ventajas frente a otros, no es tan frecuente su uso por parte de las personas y/o entidades financieras, dando como consecuencia la poca utilización del Título de Crédito Hipotecario Negociable en el mercado hipotecario.
7
artículo
El presente artículo tiene como objetivo el análisis normativo de la delegación de competencia de INDECOPI a la Superintendencia Nacional de Salud, en el marco del Decreto Legislativo 1158°, respecto a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento.
9
artículo
El objetivo principal de este artículo es demostrar que la declaración de inconstitucionalidad de la publicidad de información financiera de empresas no supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) no ha sido nada acertada, lo cual ha causado perjuicio a nuestra sociedad, al desconocer la publicidad de los estados financieros auditados. La investigación permite concluir en sugerir la expedición de un nuevo marco normativo por parte del Congreso, de forma excepcional teniendo en cuenta la decisión del Tribunal constitucional, que permita al Estado y la ciudadanía acceder a la información financiera de empresas no supervisadas, con la finalidad de evitar evasión fiscal y actos de corrupción.
10
artículo
El presente artículo tiene por objetivo mostrar la necesidad de tipificar el delito societario en nuestro ordenamiento jurídico penal, para que se pueda controlar a las empresas y reprimir las conductas ilícitas que atentan contra el orden socioeconómico del país, ya que las conductas lesivas tienen un impacto en la economía, afectando a la comunidad. Mantener tales conductas como un delito contra el patrimonio (por ejemplo, fraude en la administración de personas jurídicas) solamente protege al particular. La investigación permite concluir en un aporte académico con una aproximación al problema planteado.
11
artículo
La investigación clima afectivo para el trabajo cooperativo de los docentes nace tras la inquietud que aqueja a las instituciones educativas respecto a las responsabilidades de los agentes educativos, cuyo propósito fue determinar la influencia del clima afectivo en el trabajo cooperativo que realizan los docentes en el quehacer académico y administrativo. El estudio se desarrolló con el enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental de corte transversal y correlacional. La muestra conformada por 60 docentes entre niveles de primaria y secundaria. Se utilizó instrumentos estandarizados y para los resultados inferenciales se utilizó la prueba de Pearson con la que se demuestra que hay influencia entre variables, pero no es significativa. Se concluye que el trabajo cooperativo puede estar influenciado por otros factores no necesariamente por el clima afectivo.