1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Las condiciones adecuadas para el diseño de un espacio público recreativo en ladera para niños se enmarcan en el concepto de juego libre y espontáneo, condiciones que son diferentes a las de los espacios recreativos en las zonas planas de la ciudad. En la expansión urbana de asentamientos en laderas de barrios de bajos recursos económicos, se identifica una mayor carencia de espacios destinados al juego de niños. En el sector de La Ensenada, localizado en ladera en el distrito de Puente Piedra, se analiza el medio físico para el juego de los niños y se construye información cualitativa que se contrasta con diversos criterios para que el espacio jugable sea atractivo. Se constata que la pendiente más atractiva, por permitir diferentes tipos de juego, oscila entre un 8 y un 45%, porcentaje mayor que el máximo del 15% que establece el reglamento para la habilitación urba...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El desarrollo del presente trabajo de investigación se dio ante la iniciativa de tratar de buscar si es que existe una relación entre organizaciones inteligentes y rendimiento escolar de estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”; razón por la cual, la finalidad del estudio fue establecer la relación entre las variables la misma que parte de un posible antecedente de que existe relación entre organizaciones inteligentes y rendimiento escolar de los estudiantes de la Unidad Educativa Juan Montalvo. La presente investigación ha sido no experimental, de tipo descriptiva correlacional, se trabajó con una muestra de 66 estudiantes de primero bachillerato, de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Baba Provincia de Los Ríos Ecuador 2018 a cuyo grupo se le aplicó los cuestionarios uno de la variable organizaciones inteligentes y otro...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre los estilos de vida y la prevención de complicaciones en la hipertensión arterial en adultos mayores del Centro de Salud Cruz de Motupe 2019. El enfoque cuantitativo, tipo de estudio es descriptivo correlacional, de diseño no experimental, el nivel es básico y de corte transversal. En una muestra de 183 pacientes. El instrumento fue el cuestionario. Como resultados los estilos de vida fueron regular 51.4%, seguido de 25.7% que es bueno, siendo así 23% malo. Asimismo, en prevención de complicaciones de la hipertensión arterial el 53% es medio, seguido de 24.6% alto y un 22.4% bajo. En conclusión, existe una relación significativa entre estilos de vida y prevención de complicaciones en la hipertensión arterial. Se recomendó la generación de consultorios de enfermería para la atención en prevenci...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Antecedentes: La depresión postparto (DPP) y el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) afectan frecuentemente la funcionalidad de la mujer; su asociación ha sido previamente demostrada, sin embargo, no se ha estudiado la relación entre cada síntoma del TDPM y la DPP. Objetivos: Evaluar la relación entre cada síntoma del TDPM y los niveles de DPP. Metodología: Se realizó un análisis secundario de una base de datos de 321 mujeres evaluadas transversalmente en el primer año postparto, determinando la presencia de síntomas del TDPM, según los criterios del DSM-IV, y los niveles de DPP, mediante la Escala de Depresión Postnatal Edimburgo (EPDS). Se realizó un análisis bivariado para determinar las variables relacionadas significativamente con los puntajes de la EPDS y, posteriormente uno multivariado, para hallar el mejor modelo predictivo. Resultados: De acuerdo al análisis...