1
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace

Este trabajo de tesis presenta una minuciosa revisión de la teoría relacionada con el uso de las Ontologías en el desarrollo de vocabularios como soporte semántico en la construcción de sistemas homogéneos y estándares que podrán ser revisados y reutilizados en repositorios de ontologías. Como caso práctico se implemento un prototipo de un sistema de información para la administración académica de la facultad de Ciencias, ya que actualmente no se tiene una política de estandarización de sistemas en nuestra Universidad y cada unidad, Facultad u oficina compra o desarrolla sus propios sistemas sin tomar en cuanta la interoperabilidad y la reutilización de vocabularios estándares que permitan un mejor integración de los sistemas y enriquecimiento de sus elementos conceptuales para un posterior refinamiento y rediseño. Esta propuesta que presentamos como tesis se construir...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Este trabajo tiene como objetivo el de realizar una revisión minuciosa de los fundamentos de aulas virtuales como plataforma metodológica y tecnológica, desde su arquitectura hasta su diseño. Como resultados preliminares hemos observado que el uso de aulas virtuales en nuestra Escuela es incipiente aún, esto se debe a la poca difusión de esta plataforma y a las condiciones tecnológicas obsoletas con las que cuenta nuestra Universidad, lo que hace muy difícil que los docentes y alumnos puedan trabajar de manera ordenada. Es importante concluir que las aulas virtuales son una herramienta muy útil para poder trabajar con los contenidos de las asignaturas y de esta forma realizar actividades fuera de la sesión de clase de nuestra Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas.
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

La pandemia mundial ha obligado a las universidades a implementar un sistema no presencial en las actividades académicas y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) no es la excepción. Sin embargo no se tiene evidencias del éxito del uso del aula virtual respecto al rendimiento de los estudiantes, para esto se ha propuesto un Modelo basado en minería de datos para relacionar el acceso al entorno virtual de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en tiempos de pandemia 2020, esto se logró utilizando un marco de trabajo KDD y técnicas computacionales tanto a nivel descriptivo como de aprendizaje automático dentro del campo del Machine Learning. La presente tesis es de tipo correlacional, explicativa y predictiva, donde la población de estudio corresponde a datos de acceso al aula virtual, calificaciones y datos socioecon...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objective: To determine the relationship between early detection of autism spectrum disorder (ASD) and the score of the pre-university admission process CEPU-2024 of the Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Material and methods: Cross-sectional analytical study in students of the pre-university center. Non-probabilistic census-type sampling was applied. For the detection of autism spectrum disorder, Allison's 10-item AQ-10 screening instrument, adapted to Spanish by López, was applied; likewise, the score of the admission exam in cycle I of CEPU 2024 was obtained. Descriptive statistics, normality tests and Spearman's correlation statistic were applied. Results: Of 1051 participating applicants, 18.55% had autism spectrum disorder (n = 195), of whom 61.54% were female. There is a weak and negative relationship between ASD and the admission process score; that is, as early de...