Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Tapia Ugaz, Liliana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Con el propósito de determinar la influencia de los organismos del "fouling" sobre la producción (talla y peso) de la "concha de abanico" Argopeeten purpuratus, y la profundidad en la que estos organismos no ejercían influencia negativa en el crecimiento de la "concha de abanico"; se sembró organismos de "concha de abanico" con tallas entre 3,5 y 4,5 cm, en linternas ubicadas a 3m, 6m y 9m de profundidad, bajo sistema suspendido, en la playa "El Dorado", bahía de Samanco (Ancash, Perú). El periodo de ensayo fue de cuatro meses (entre nov. 1997 y feb. 1998) bajo dos tratamientos: conchas con "fouling" (conchas y mallas no limpiadas) y conchas sin "fouling" (conchas y mallas limpiadas). Durante este periodo se registraron factores físicos (temperatura del ambiente y del agua), químicos (oxígeno disuelto en el agua, sulfuro de hidrógeno, salinidad y pH) y biológicos (muestras de ...
2
tesis doctoral
Evalúa el uso del biofouling como alimento de peces, para mitigar su impacto ambiental en la bahía de Samanco (Ancash, Perú). Los muestreos se realizaron durante 24 meses, desde julio 2017 hasta junio 2019. Se registraron a nivel superficial (1m), parámetros fisicoquímicos como temperatura, oxígeno disuelto, potencial de hidrogeno y salinidad, empleando un multiparámetro YSI. Las muestras corresponden a los organismos incrustantes adheridos a las linternas, sistema de cultivo empleado en la etapa de engorde de Argopecten purpuratus. Como resultado, son 80 las especies identificadas, 65 a nivel de especie. Las especies más abundantes y que se registran en todos los meses muestreados son Ciona robusta, Semymitilus algosus, Bugula neritina y Tubularia sp. En relación a la estructura funcional, el 41 % de los organismos registrados son incrustantes y el 59 % son depredadores. La com...
3
artículo
En el departamento de Pasco, Perú, la actividad minera constituye la principal actividad económica, generando hace décadas contaminantes ambientales como relaves mineros, aguas ácidas y emisiones provenientes de las minas, plantas concentradoras de metales y fundiciones, impactando negativamente los cuerpos de agua de cabecera de cuenca como lagunas Altoandinas. En el presente estudio se evaluó la calidad del agua de cinco lagunas (Lacsacocha, Yanamate, Quiulacocha, Milpo Andina y Huaroncocha), en base a la abundancia, riqueza y diversidad del fitoplancton. Así mismo, se evaluaron parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad, temperatura y metales pesados. Para la colecta de muestras se realizaron filtrados de 40 l de agua en la orilla, mediante una red de fitoplancton de 10 μm. Los índices bióticos empleados para la evaluación de la calidad del agua fueron la di...
4
artículo
El presente trabajo evaluó el efecto de la inclusión dietaría de Chlorella peruviana sobre los parámetros de crecimiento y curvas de incremento de la relación longitud-peso de alevines de Colossoma macropomum. Se prepararon cuatro dietas con diferentes niveles de adición de C. peruviana (0%, 2.5%, 5% y 7.5%). Se emplearon un total de 180 alevines con longitud y peso inicial de 4,03 ± 0,62cm y 1,94 ± 0,65 gr respectivamente, fueron cultivados en doce acuarios de vidrio de 0.27 m3 de volumen a una capacidad de 15 peces por acuario y alimentados tres veces al día, durante 70 días, a una tasa de alimentación del 15% durante los primeros 50 días y de 3% en los últimos 20 días de estudio. La composición corporal de los peces fue determinado al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada diariamente (oxígeno disuelto, temperatura y pH) y quincenalmente (ni...