Inclusión dietaría de la microalga: Chlorella peruviana en el crecimiento de alevines de Colossoma macropomum

Descripción del Articulo

El presente trabajo evaluó el efecto de la inclusión dietaría de Chlorella peruviana sobre los parámetros de crecimiento y curvas de incremento de la relación longitud-peso de alevines de Colossoma macropomum. Se prepararon cuatro dietas con diferentes niveles de adición de C. peruviana (0%, 2.5%, 5...

Descripción completa

Descripción
Sumario:El presente trabajo evaluó el efecto de la inclusión dietaría de Chlorella peruviana sobre los parámetros de crecimiento y curvas de incremento de la relación longitud-peso de alevines de Colossoma macropomum. Se prepararon cuatro dietas con diferentes niveles de adición de C. peruviana (0%, 2.5%, 5% y 7.5%). Se emplearon un total de 180 alevines con longitud y peso inicial de 4,03 ± 0,62cm y 1,94 ± 0,65 gr respectivamente, fueron cultivados en doce acuarios de vidrio de 0.27 m3 de volumen a una capacidad de 15 peces por acuario y alimentados tres veces al día, durante 70 días, a una tasa de alimentación del 15% durante los primeros 50 días y de 3% en los últimos 20 días de estudio. La composición corporal de los peces fue determinado al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada diariamente (oxígeno disuelto, temperatura y pH) y quincenalmente (nitrito, amonio, alcalinidad, dureza y cloruros). Se registró diferencias significativas (p≤0.05) en los tratamientos evaluados, las dietas con adición de C. peruviana al 2,5% y 5% fueron las que influyeron en el crecimiento de C. macropomum. Presentando un crecimiento alometrico negativo, con tendencia creciente en los tratamientos al 0%, 5%, 7.5% de inclusión de C. peruviana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).