Inclusión dietaría de la microalga: Chlorella peruviana en el crecimiento de alevines de Colossoma macropomum
Descripción del Articulo
El presente trabajo evaluó el efecto de la inclusión dietaría de Chlorella peruviana sobre los parámetros de crecimiento y curvas de incremento de la relación longitud-peso de alevines de Colossoma macropomum. Se prepararon cuatro dietas con diferentes niveles de adición de C. peruviana (0%, 2.5%, 5...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1690 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | microalga; gamitana; piensos; crecimiento; relación longitud y peso microalgae; gamitana; functional food; growth; length and weight ratio |
id |
REVUPAO_098cc71da38d2bc8f66cd1dda96cfb62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1690 |
network_acronym_str |
REVUPAO |
network_name_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión dietaría de la microalga: Chlorella peruviana en el crecimiento de alevines de Colossoma macropomum Dietary inclusion of the microalgae: Chlorella peruviana in the growth of Colossoma macropomum fry |
title |
Inclusión dietaría de la microalga: Chlorella peruviana en el crecimiento de alevines de Colossoma macropomum |
spellingShingle |
Inclusión dietaría de la microalga: Chlorella peruviana en el crecimiento de alevines de Colossoma macropomum Mariano Astocondor, Mauro Gilber; Laboratorio de acuicultura y nutrición de los organismos acuáticos, Av. Venezuela cuadra 34 - Ciudad Universitaria, Departamento de hidrobiología y pesquería, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima microalga; gamitana; piensos; crecimiento; relación longitud y peso microalgae; gamitana; functional food; growth; length and weight ratio |
title_short |
Inclusión dietaría de la microalga: Chlorella peruviana en el crecimiento de alevines de Colossoma macropomum |
title_full |
Inclusión dietaría de la microalga: Chlorella peruviana en el crecimiento de alevines de Colossoma macropomum |
title_fullStr |
Inclusión dietaría de la microalga: Chlorella peruviana en el crecimiento de alevines de Colossoma macropomum |
title_full_unstemmed |
Inclusión dietaría de la microalga: Chlorella peruviana en el crecimiento de alevines de Colossoma macropomum |
title_sort |
Inclusión dietaría de la microalga: Chlorella peruviana en el crecimiento de alevines de Colossoma macropomum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mariano Astocondor, Mauro Gilber; Laboratorio de acuicultura y nutrición de los organismos acuáticos, Av. Venezuela cuadra 34 - Ciudad Universitaria, Departamento de hidrobiología y pesquería, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Tapia Ugaz, Liliana Del Rosario; Laboratorio de acuicultura y nutrición de los organismos acuáticos, Av. Venezuela cuadra 34 - Ciudad Universitaria, Departamento de hidrobiología y pesquería, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Montoya Terreros, Haydee; Departamento de Simbiosis Vegetal, Museo de Historia Natural, Av. Arenales 1256, Apartado 14-0434, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Mayta Huatuco, Egma Marcelina; Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Av. Venezuela cuadra 34, Lima 1 - Perú, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima |
author |
Mariano Astocondor, Mauro Gilber; Laboratorio de acuicultura y nutrición de los organismos acuáticos, Av. Venezuela cuadra 34 - Ciudad Universitaria, Departamento de hidrobiología y pesquería, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima |
author_facet |
Mariano Astocondor, Mauro Gilber; Laboratorio de acuicultura y nutrición de los organismos acuáticos, Av. Venezuela cuadra 34 - Ciudad Universitaria, Departamento de hidrobiología y pesquería, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Tapia Ugaz, Liliana Del Rosario; Laboratorio de acuicultura y nutrición de los organismos acuáticos, Av. Venezuela cuadra 34 - Ciudad Universitaria, Departamento de hidrobiología y pesquería, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Montoya Terreros, Haydee; Departamento de Simbiosis Vegetal, Museo de Historia Natural, Av. Arenales 1256, Apartado 14-0434, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Mayta Huatuco, Egma Marcelina; Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Av. Venezuela cuadra 34, Lima 1 - Perú, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima |
author_role |
author |
author2 |
Tapia Ugaz, Liliana Del Rosario; Laboratorio de acuicultura y nutrición de los organismos acuáticos, Av. Venezuela cuadra 34 - Ciudad Universitaria, Departamento de hidrobiología y pesquería, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Montoya Terreros, Haydee; Departamento de Simbiosis Vegetal, Museo de Historia Natural, Av. Arenales 1256, Apartado 14-0434, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Mayta Huatuco, Egma Marcelina; Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Av. Venezuela cuadra 34, Lima 1 - Perú, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
microalga; gamitana; piensos; crecimiento; relación longitud y peso microalgae; gamitana; functional food; growth; length and weight ratio |
topic |
microalga; gamitana; piensos; crecimiento; relación longitud y peso microalgae; gamitana; functional food; growth; length and weight ratio |
description |
El presente trabajo evaluó el efecto de la inclusión dietaría de Chlorella peruviana sobre los parámetros de crecimiento y curvas de incremento de la relación longitud-peso de alevines de Colossoma macropomum. Se prepararon cuatro dietas con diferentes niveles de adición de C. peruviana (0%, 2.5%, 5% y 7.5%). Se emplearon un total de 180 alevines con longitud y peso inicial de 4,03 ± 0,62cm y 1,94 ± 0,65 gr respectivamente, fueron cultivados en doce acuarios de vidrio de 0.27 m3 de volumen a una capacidad de 15 peces por acuario y alimentados tres veces al día, durante 70 días, a una tasa de alimentación del 15% durante los primeros 50 días y de 3% en los últimos 20 días de estudio. La composición corporal de los peces fue determinado al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada diariamente (oxígeno disuelto, temperatura y pH) y quincenalmente (nitrito, amonio, alcalinidad, dureza y cloruros). Se registró diferencias significativas (p≤0.05) en los tratamientos evaluados, las dietas con adición de C. peruviana al 2,5% y 5% fueron las que influyeron en el crecimiento de C. macropomum. Presentando un crecimiento alometrico negativo, con tendencia creciente en los tratamientos al 0%, 5%, 7.5% de inclusión de C. peruviana. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1690 10.22497/1690 |
url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1690 |
identifier_str_mv |
10.22497/1690 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1690/1428 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 29, No 3: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE; 451-460 reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
collection |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842711811227385856 |
spelling |
Inclusión dietaría de la microalga: Chlorella peruviana en el crecimiento de alevines de Colossoma macropomumDietary inclusion of the microalgae: Chlorella peruviana in the growth of Colossoma macropomum fryMariano Astocondor, Mauro Gilber; Laboratorio de acuicultura y nutrición de los organismos acuáticos, Av. Venezuela cuadra 34 - Ciudad Universitaria, Departamento de hidrobiología y pesquería, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, LimaTapia Ugaz, Liliana Del Rosario; Laboratorio de acuicultura y nutrición de los organismos acuáticos, Av. Venezuela cuadra 34 - Ciudad Universitaria, Departamento de hidrobiología y pesquería, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, LimaMontoya Terreros, Haydee; Departamento de Simbiosis Vegetal, Museo de Historia Natural, Av. Arenales 1256, Apartado 14-0434, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, LimaMayta Huatuco, Egma Marcelina; Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Av. Venezuela cuadra 34, Lima 1 - Perú, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Limamicroalga; gamitana; piensos; crecimiento; relación longitud y pesomicroalgae; gamitana; functional food; growth; length and weight ratioEl presente trabajo evaluó el efecto de la inclusión dietaría de Chlorella peruviana sobre los parámetros de crecimiento y curvas de incremento de la relación longitud-peso de alevines de Colossoma macropomum. Se prepararon cuatro dietas con diferentes niveles de adición de C. peruviana (0%, 2.5%, 5% y 7.5%). Se emplearon un total de 180 alevines con longitud y peso inicial de 4,03 ± 0,62cm y 1,94 ± 0,65 gr respectivamente, fueron cultivados en doce acuarios de vidrio de 0.27 m3 de volumen a una capacidad de 15 peces por acuario y alimentados tres veces al día, durante 70 días, a una tasa de alimentación del 15% durante los primeros 50 días y de 3% en los últimos 20 días de estudio. La composición corporal de los peces fue determinado al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada diariamente (oxígeno disuelto, temperatura y pH) y quincenalmente (nitrito, amonio, alcalinidad, dureza y cloruros). Se registró diferencias significativas (p≤0.05) en los tratamientos evaluados, las dietas con adición de C. peruviana al 2,5% y 5% fueron las que influyeron en el crecimiento de C. macropomum. Presentando un crecimiento alometrico negativo, con tendencia creciente en los tratamientos al 0%, 5%, 7.5% de inclusión de C. peruviana.The present work evaluated the effect of the dietary inclusion of Chlorella peruviana on the growth parameters and increase curves of the length-weight relationship of Colossoma macropomum fry. Four diets were prepared with different levels of addition of C. peruviana (0%, 2.5%, 5% and 7.5%). A total of 180 fingerlings with length and initial weight of 4.03 ± 0.62cm and 1.94 ± 0.65 gr respectively were used, they were cultivated in twelve glass aquariums of 0.27 m3 volume at a capacity of 15 fish per aquarium and fed three times a day, for 70 days, at a feeding rate of 15% during the first 50 days and 3% in the last 20 days of study. The body composition of the fish was determined at the beginning and at the end of the study. The water quality was monitored daily (dissolved oxygen, temperature and pH) and fortnightly (nitrite, ammonium, alkalinity, hardness and chlorides). Significant differences (p≤0.05) were registered in the evaluated treatments, the diets with the addition of C. peruviana at 2.5% and 5% were those that influenced the growth of C. macropomum. Presenting a negative allometric growth, with an increasing trend in treatments at 0%, 5%, 7.5% inclusion of C. peruviana.Universidad Privada Antenor Orrego2023-02-13info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/169010.22497/1690ARNALDOA; Vol 29, No 3: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE; 451-460reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1690/1428By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/16902023-02-14T04:14:18Z |
score |
12.660138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).