Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Baylón Coritoma, Maribel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En el departamento de Pasco, Perú, la actividad minera constituye la principal actividad económica, generando hace décadas contaminantes ambientales como relaves mineros, aguas ácidas y emisiones provenientes de las minas, plantas concentradoras de metales y fundiciones, impactando negativamente los cuerpos de agua de cabecera de cuenca como lagunas Altoandinas. En el presente estudio se evaluó la calidad del agua de cinco lagunas (Lacsacocha, Yanamate, Quiulacocha, Milpo Andina y Huaroncocha), en base a la abundancia, riqueza y diversidad del fitoplancton. Así mismo, se evaluaron parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad, temperatura y metales pesados. Para la colecta de muestras se realizaron filtrados de 40 l de agua en la orilla, mediante una red de fitoplancton de 10 μm. Los índices bióticos empleados para la evaluación de la calidad del agua fueron la di...
2
tesis de grado
La comunidad del fitoplancton y su variabilidad espacial y temporal de la ensenada Mackellar-bahía Almirantazgo, Antártida, en los veranos australes 2008, 2010, 2012 y 2013. Se hicieron muestreos en 11 estaciones a tres profundidades. Las diatomeas fueron sometidas a un tratamiento oxidativo de la materia orgánica para una mejor observación de las estructuras y ornamentación de las valvas. El análisis semicuantitativo se realizó de acuerdo a una escala relativa de abundancia y el análisis cuantitativo se realizó aplicando la metodología de Uthermöhl. La composición total del fitoplancton en la columna de agua incluyó 68 taxones de diatomeas, 14 taxones de dinoflagelados, 3 especies de nanoflagelados (< 20 µm) fue evidente: en el verano 2008 la abundancia del fitoplancton estuvo dominada por diatomeas (57%) destacando Pseudonitzschia grupo delicatissima (24%), Fragilariopsis...