Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Macedo Prada, Diego', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Manifiesta que en la actualidad el Perú es considerado un potencial minero de cobre, zinc, hierro, estaño, plata, oro, entre otros. Lo cual tiene un impacto positivo en la economía nacional, mejorando los índices macroeconómicos en las últimas décadas. Sin embargo, dichas actividades mineras generan problemas en zonas Altoandinas, donde se realiza estás actividades mineras. La problemática abarca desde el ámbito social y ambiental, con impactos negativos en los ecosistemas terrestres y acuáticos, afectando la calidad del agua, transformando lagunas en depósitos de relaves mineros, alterando la cadena trófica que rodean las lagunas contaminadas y capa freática. Los monitoreos fueron realizados en las lagunas Huacracocha, Santa Catalina, lago Junín, relaveras Yanamate y Quiulacocha. Se aislaron 11 cepas de levaduras, identificadas molecularmente mediante marcadores de la reg...
2
artículo
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la concentración letal media (CL50) y la capacidad de biosorción de metales pesados en levaduras aisladas del Lago Junín y la relavera Yanamate. Se evaluaron en ambos cuerpos de agua: pH, conductividad eléctrica, temperatura, sólidos totales disueltos (STD) y metales pesados por ICM-MS, según los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del Ministerio del Ambiente-MINAM del Perú. Los parámetros fisicoquímicos evaluados en el Lago Junín fueron superiores a los límites máximos permisibles (LMP) para los siguientes metales: arsénico, cadmio, cobre, cromo y plomo. En la relavera Yanamate, los parámetros evaluados estuvieron fuera del LMP para los ECA de aguas tipo IV: pH inferiores a 3 (ácidos), altas conductividades eléctricas y elevadas concentraciones de metales pesados. A partir de las aguas muestreadas, se aislaron levaduras en...
3
artículo
En el departamento de Pasco, Perú, la actividad minera constituye la principal actividad económica, generando hace décadas contaminantes ambientales como relaves mineros, aguas ácidas y emisiones provenientes de las minas, plantas concentradoras de metales y fundiciones, impactando negativamente los cuerpos de agua de cabecera de cuenca como lagunas Altoandinas. En el presente estudio se evaluó la calidad del agua de cinco lagunas (Lacsacocha, Yanamate, Quiulacocha, Milpo Andina y Huaroncocha), en base a la abundancia, riqueza y diversidad del fitoplancton. Así mismo, se evaluaron parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad, temperatura y metales pesados. Para la colecta de muestras se realizaron filtrados de 40 l de agua en la orilla, mediante una red de fitoplancton de 10 μm. Los índices bióticos empleados para la evaluación de la calidad del agua fueron la di...