Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Tapia Luján, Luis', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Actualmente se manifiesta un cambio estructural -cualitativo y cuantitativo- de la población de acceso a la universidad que han producido su masificación en el Perú. La oferta universitaria no puede ser completa ni indefinida. La razón de ello es la demanda social de educación debe ser considerada a largo plazo como incontenible, porque no depende sólo del sistema ocupacional. El impulso radica tanto en oportunidades ocupacionales, presentes o esperadas, como en aspiraciones de cultura y de estatus social La educación superior orientada y relacionada con la investigación está a punto, en algunas instituciones, de dar paso a una educación superior orientada más profesionalmente, en este sentido existe la tensión entre el sistema de investigación y el de formación de la universidad de masas, la salida parece estar en adoptar un punto de vista que permita el desarrollo hacia u...
2
artículo
Actualmente se manifiesta un cambio estructural -cualitativo y cuantitativo- de la población de acceso a la universidad que han producido su masificación en el Perú. La oferta universitaria no puede ser completa ni indefinida. La razón de ello es la demanda social de educación debe ser considerada a largo plazo como incontenible, porque no depende sólo del sistema ocupacional. El impulso radica tanto en oportunidades ocupacionales, presentes o esperadas, como en aspiraciones de cultura y de estatus social La educación superior orientada y relacionada con la investigación está a punto, en algunas instituciones, de dar paso a una educación superior orientada más profesionalmente, en este sentido existe la tensión entre el sistema de investigación y el de formación de la universidad de masas, la salida parece estar en adoptar un punto de vista que permita el desarrollo hacia u...
3
artículo
Actualmente se manifiesta un cambio estructural -cualitativo y cuantitativo- de la población de acceso a la universidad que han producido su masificación en el Perú. La oferta universitaria no puede ser completa ni indefinida. La razón de ello es la demanda social de educación debe ser considerada a largo plazo como incontenible, porque no depende sólo del sistema ocupacional. El impulso radica tanto en oportunidades ocupacionales, presentes o esperadas, como en aspiraciones de cultura y de estatus social La educación superior orientada y relacionada con la investigación está a punto, en algunas instituciones, de dar paso a una educación superior orientada más profesionalmente, en este sentido existe la tensión entre el sistema de investigación y el de formación de la universidad de masas, la salida parece estar en adoptar un punto de vista que permita el desarrollo hacia u...
4
artículo
Actualmente se manifiesta un cambio estructural -cualitativo y cuantitativo- de la población de acceso a la universidad que han producido su masificación en el Perú. La oferta universitaria no puede ser completa ni indefinida. La razón de ello es la demanda social de educación debe ser considerada a largo plazo como incontenible, porque no depende sólo del sistema ocupacional. El impulso radica tanto en oportunidades ocupacionales, presentes o esperadas, como en aspiraciones de cultura y de estatus social La educación superior orientada y relacionada con la investigación está a punto, en algunas instituciones, de dar paso a una educación superior orientada más profesionalmente, en este sentido existe la tensión entre el sistema de investigación y el de formación de la universidad de masas, la salida parece estar en adoptar un punto de vista que permita el desarrollo hacia u...
5
artículo
El presente artículo presenta tres dimensiones o aspectos a tener en cuenta para que las oficinas de desarrollo docente planifiquen y desarrollen las habilidades pedagógicas de los profesores en el medio universitario, así como para verificar sus avances en las capacidades determinantes, brindar apoyo a sus necesidades y diseñar pro-gramas de formación y certificación alineados con el modelo educativo institucional.
6
tesis doctoral
El estudio tuvo como objetivo establecer diferencias significativas en la satisfacción frente a la enseñanza de los estudiantes de las facultades de educación de la provincia de Huancayo en relación a las variables género, rango de estudio y modalidad curricular. Para ello se tomó como base los desarrollos teóricos esgrimidos por el Modelo de Énfasis en las Personas y el Modelo de Gestión de Calidad con la acepción de calidad como transformación. Metodológicamente, la investigación adoptó las características de un estudio de campo, de corte transversal, de nivel descriptivo con enfoque de análisis cuantitativo. La muestra lo conformaron 511 estudiantes. La satisfacción se midió a través del “Cuestionario de Satisfacción Frente a la Enseñanza” elaborado y validado para el caso, llegando a evidenciar un nivel moderado de satisfacción frente a la enseñanza global....
7
artículo
Objetive: to determine the ABS levels of university students, in addition to quantitatively describing the behavior of the analyzed SBA dimensions. Methods: The methodology used was descriptive, through data collection through virtual questionnaires. The surveys were carried out under informed consent, using the Maslach Burnout Inventory Student Survey (MBI-SS) as a measurement instrument. Results: The data obtained were analyzed with the statistical program named IBM SPSS version 26, finding a high level of reliability (Cronbach's Alpha of 0.86). The results on the study population indicated that their High ABS levels increased from 2020 to 2021, from 3% to 8%; lowering this percentage to 5% by 2022; while Medium ABS levels presented a moderate variation of 93%, 82% and 87% in the years 2020, 2021 and 2022 respectively. Students with Low ABS levels had an increase from 2020 to 2021, fro...
8
libro
Hablar de cómo el concepto de la arquitectura ha evolucionado en nuestra facultad y de qué manera esta se ha traducido en las formas de enseñar esta profesión y como tal de los planes curricular, es remitirnos a su historia. Desde su creación en 1959 hasta la actualidad y es también insertarla en la dinámica del pensamiento nacional e incluso universal, que se vivió desde ese entonces. Pese a la dificultad que se nos presenta, en la carencia de documentos y la falta de vocación de los protagonistas de la facultad de escribir de los que se hacía o pensaba, hemos podido hipotetizar la construcción cronológica de esta historia en la Facultad de Arquitectura de la UNCP y que la podemos resumir en tres grandes momentos: a) El primer momento (1960 – 1962): Etapa de la génesis Época en la que la facultad inicia sus actividades con una fuerte dosis de ideas extranjeras. Docentes ...