Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'TICSE AGUIRRE, Ray', tiempo de consulta: 2.22s Limitar resultados
1
artículo
Paciente varón de 27 años que fue admitido por el servicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia con un tiempo de enfermedad de tres semanas, que inició con rash dérmico pruriginoso en tronco, luego en extremidades. Luego de una semana presentó disnea y tos no productiva. Una semana antes del ingreso presentó descamación de piel, disnea al reposo, y edema en miembros inferiores. Como antecedente dos meses antes se le diagnosticó Linfoma no Hodgkin Células B y neumonitis por Pneumocystis jiroveci por lo que recibió trimetoprim/sulfametoxazol. Los examenes de laboratorio mostraron leucocitosis con eosinofilia, compromiso hepático con patrón colestásico e hipoxemia. La radiografía de tórax mostró neumonitis intersticial. La biopsia de piel mostró reacción alérgica a medicamentos. La erupción cutánea, el compromiso hematológico y sistémico definiero...
2
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de la neuropatía autonómica cardiovascular (NACV) en pacientes con diabetes tipo 2, que acuden de manera regular al consultorio del servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y los factores que se asocian a su presentación. Material y Métodos: Ingresaron 81 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicaron cuatro pruebas para el diagnóstico de NACV, según el consenso de San Antonio sobre Neuropatía Diabética: Test de Valsalva, razón 30/15, hipotensión ortostática y variación de la frecuencia cardiaca. Además se tomaron datos demográficos, metabólicos, patológicos y de complicaciones por la diabetes. Se aplicó el test MDNS (Michigan Diabetic Neuropatic Score) y electromiografía para el diagnóstico de neuropatía periférica. Se dividió en dos grupos según la pre...
3
artículo
La brucelosis produce diversas manifestaciones clínicas muchas de las cuales son secundarias a alteraciones del sistema inmune desencadenadas por esta infección. Presentamos el caso de una paciente mujer de 71 años de edad que ingresó por un cuadro clínico de fiebre y púrpura, en quien se diagnosticó síndrome de crioglobulinemia mixta por infección brucelar. Este es el quinto caso que se reporta en el mundo. A pesar que la causa mas frecuente de púrpura por crioglobulinemia mixta es infección por VHC, se resalta que se debe sospechar de brucelosis especialmente cuando se presente con fiebre.
4
tesis doctoral
Objetivo: Desarrollar y validar un “Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) para la evaluación de competencias comunicacionales en médicos residentes del programa de especialización de la FAMED-UPCH”. Método: Se diseñó un ECOE para evaluar las habilidades de comunicación. Este ECOE utilizó la escala española CICAA (Conectar, Identificar, Comprender, Acordar y Ayudar) para calificar el desempeño de los médicos residentes. Mediante un comité de expertos en comunicación se determinó la validez de contenido de esta escala. Para determinar la sensibilidad al cambio se aplicó el ECOE a 25 médicos residentes antes y después de un curso de entrenamiento en habilidades de comunicación. Para la validez discriminativa y confiabilidad de la escala CICAA se elaboraron 02 videos: “Comunicación efectiva” y “Comunicación no efectiva”. Análisis estadístico: Para la ...
5
artículo
Objective: To evaluate the efficacy of a short training in communication abilities with the CICAA method in a university in Lina, Peru. Methods: A before-after study design was undertaken where each resident was a control. Participants: 25 first year residents of family medicine, internal medicine and pediatrics of Universidad Peruana Cayetano Heredia. Intervention: training in the CICAA method which includes four areas grouped in three domains; connecting (domain 1), identifying and learning (domain 2); and remembering and helping (domain 3). A short training of 26 hours was conducted including lectures, workshops, and play-role activities for students and teachers. A structure objective assessment with the participation of two standardized patients was carried-out. CICAA score was used to evaluate the clinical interview one week before and after the training. Result...
7
artículo
Objetivo. Describir las características epidemiológicas, el tiempo de estancia hospitalaria, la frecuencia de mortalidad y las principales causas de hospitalización de los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) en los servicios de internamiento del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), durante el período (2002-2012). MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio primario, descriptivo-retrospectivo, que analizó la población de pacientes de 12 a más años con LES en los servicios de hospitalización de Medicina Interna del HNCH. La información se obtuvo del departamento de estadística. Resultados. Se evaluó 582 registros de hospitalizaciones, con respecto a 364 registros de pacientes, con un total de 9463 días-hospital, una relación mujer/hombre de 7,9/1, la edad del total de registros presenta una mediana de 30 años (IQT: 23-43). La estancia hospitalaria tuvo una...
8
artículo
Objetivo. Describir las características epidemiológicas, el tiempo de estancia hospitalaria, la frecuencia de mortalidad y las principales causas de hospitalización de los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) en los servicios de internamiento del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), durante el período (2002-2012). MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio primario, descriptivo-retrospectivo, que analizó la población de pacientes de 12 a más años con LES en los servicios de hospitalización de Medicina Interna del HNCH. La información se obtuvo del departamento de estadística. Resultados. Se evaluó 582 registros de hospitalizaciones, con respecto a 364 registros de pacientes, con un total de 9463 días-hospital, una relación mujer/hombre de 7,9/1, la edad del total de registros presenta una mediana de 30 años (IQT: 23-43). La estancia hospitalaria tuvo una...
9
artículo
Objetivos: Determinar los conocimientos sobre valoración de aptitud médica para trabajar, la actitud del médico en valorar la aptitud para trabajar y en el seguimiento y control de enfermedades del trabajador, de los médicos especialistas no ocupacionales (MENO). Material y métodos: Estudio observacional, transversal y descriptivo cuyo calculo muestral fue de 163 médicos, se utilizó una encuesta tipo Likert a médicos especialistas clínicos y cirujanos del Hospital Nacional Cayetano Heredia. En las variables cualitativas se determinaron frecuencias, según la aptitud, práctica y conocimiento,y en las variables cuantitativas, medias o medianas según su distribución (normal o asimétrica). Resultados: Se realizó la encuesta a130 MENO, 97 médicos clínicos y 33 cirujanos. El 53,85% consideró tener un conocimiento sobre valoración de aptitud médica para trabajar, pero solo 16...
10
artículo
Objetivos: Describir las características clínicas y factores pronósticos del Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: Colección retrospectiva de hallazgos clínicos y de laboratorio de historias clínicas de pacientes con LES en la UCI del HNCH en el periodo 1999-2004. Se hizo estudio estadístico descriptivo y análisis univariado para variables continuas y discretas. Se calculó el score APACHE II y se evaluó su significado pronóstico. Resultados: Hubo 26 pacientes con LES de los cuales se encontraron historias clínicas de 21 de ellos. La frecuencia de LES en la UCI del HNCH es de 1,49%, es la patología reumática más frecuente en UCI. La mortalidad fue de 57,69%. El motivo de admisión más frecuente fue insuficiencia respiratoria (52,4%), mayormente debido...
11
artículo
Objectives: To identify presumptive diagnoses of patients treated by synchronous teleorientation in the Ophthalmology Service of Cayetano Heredia Hospital (CHH) during the COVID-19 pandemic, describing their demographic characteristics and the percentage of patients referred for a face-to-face evaluation. Methods: A retrospective observational descriptive study with secondary analysis of a database collected from May to August 2020 consisting of patients treated with teleorientation in the Ophthalmology service at CHH. Results: Three hundred and eight patients were included in the analysis. The main presumptive diagnoses were dry eye syndrome (24,68%), glaucoma (18.51%), cataract (17,85%), post-operated (5,84%) and viral/bacterial conjunctivitis (5,52%). Most patients were female (64,29%) and they came from Metropolitan Lima (91,88%). The number of older adults was higher than that of no...
12
artículo
Introduction: Information and communication technologies can help us improve metabolic control and adherence in people with type 2 diabetes mellitus (DM2). Objective: To evaluate the effects of an intervention with telephone calls in outpatients with poorly controlled DM2 in a hospital in Peru. Material and Methods: Randomized clinical trial. We included adults with DM2 with poor glycemic control, who were randomized to the control group (usual care) or to the intervention group (usual care plus a telephone intervention every two weeks for three months). The primary outcome was a ≥ 1% reduction in glycosylated hemoglobin at three months. Results: 94 participants were recruited (47 in each group). Mean age was 59.8 years (SD: 10.2), 69.2 % were women. At three months, only 14/47 participants in the control group and 13/47 participants in the intervention group had HbA1c measurement. Amo...
13
artículo
Background: The populations of patients with Type 2 Diabetes Mellitus (DM2) generally have a higher frequency of psychiatric illnesses than the general population. Objective: To identify the frequency of undiagnosed depression and anxiety in patients with DM2 who attended the outpatient clinic of a general hospital in Lima. Material and methods: A descriptive, cross-sectional study was conducted on patients with DM2, among whom the presence of depression and anxiety was determined by using the Depressive Psychopathology Scale (EPD-6) and the Lima Anxiety Scale (LAS-20). Results: From 327 patients included in the study, 23.9% had depression, 32.7% anxiety and 7.95% suicidality, whereas 5.5% presented symptoms of both, depression and anxiety. Additionally, 17.94% of patients with depression, and 16.82% of those with anxiety presented evidence of suicidality. 39.9 %...
14
artículo
Objetivo. Evaluar si el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus 2 (DM2) se asocia con adherencia al tratamiento. Materiales y métodos. Se determinó el nivel de conocimientos sobre la enfermedad en pacientes con DM2 por medio del Diabetes Knowledge Questionnaire (DKQ24) y se evaluó si existía asociación con adherencia al tratamiento, medida por la prueba de Morisky-Green-Levine (MGL). Se tomó una muestra consecutiva de 210 pacientes. Resultados. El conocimiento sobre DM2 fue considerado adecuado en el 78,1% de los pacientes y se verificó que el 25,7% de ellos estaban adheridos al tratamiento farmacológico. Se halló asociación positiva entre adherencia y conocimientos (OR: 1,12; IC 95%:1,01-1,25) y edad > 65 años (OR: 1,14; IC 95%: 1,03-1,28). Además, se halló una diferencia significativa entre las medias de los puntajes obtenidos entre adherentes versus no adheren...
15
artículo
Objetivo. Evaluar si el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus 2 (DM2) se asocia con adherencia al tratamiento. Materiales y métodos. Se determinó el nivel de conocimientos sobre la enfermedad en pacientes con DM2 por medio del Diabetes Knowledge Questionnaire (DKQ24) y se evaluó si existía asociación con adherencia al tratamiento, medida por la prueba de Morisky-Green-Levine (MGL). Se tomó una muestra consecutiva de 210 pacientes. Resultados. El conocimiento sobre DM2 fue considerado adecuado en el 78,1% de los pacientes y se verificó que el 25,7% de ellos estaban adheridos al tratamiento farmacológico. Se halló asociación positiva entre adherencia y conocimientos (OR: 1,12; IC 95%:1,01-1,25) y edad > 65 años (OR: 1,14; IC 95%: 1,03-1,28). Además, se halló una diferencia significativa entre las medias de los puntajes obtenidos entre adherentes versus no adheren...
16
artículo
Objectives: To identify presumptive diagnoses of patients treated by synchronous teleorientation in the Ophthalmology Service of Cayetano Heredia Hospital (CHH) during the COVID-19 pandemic, describing their demographic characteristics and the percentage of patients referred for a face-to-face evaluation. Methods: A retrospective observational descriptive study with secondary analysis of a database collected from May to August 2020 consisting of patients treated with teleorientation in the Ophthalmology service at CHH. Results: Three hundred and eight patients were included in the analysis. The main presumptive diagnoses were dry eye syndrome (24,68%), glaucoma (18.51%), cataract (17,85%), post-operated (5,84%) and viral/bacterial conjunctivitis (5,52%). Most patients were female (64,29%) and they came from Metropolitan Lima (91,88%). The number of older adults was higher than that of no...
17
artículo
OBJETIVOS: Evaluar si la prescripción de inhibidores de bomba de protones (IBP) está basada en Guías de Práctica Clínica en pacientes hospitalizados en dos hospitales docentes de Lima. MATERIALES Y MÉTODOS: Se acudió a los servicios de Medicina Interna, Medicina Tropical y Cirugía General de dos hospitales docentes, y se procedió a revisar las hojas de terapéutica y kárdex de enfermería. En los pacientes que recibían IBP se procedió a determinar el motivo de su prescripción según una lista de chequeo obtenida de diferentes guías de práctica clínica (GPC). RESULTADOS: El 54,57% de las prescripciones de IBP en los dos hospitales docentes no estuvieron basadas en GPC. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre ambos hospitales en cuanto a la prescripción de IBP basada en GPC (p=0,208). En el servicio de Cirugía General fue mayor la pres...