Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'De La Cruz-Saldaña, Tania', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introduction: Information and communication technologies can help us improve metabolic control and adherence in people with type 2 diabetes mellitus (DM2). Objective: To evaluate the effects of an intervention with telephone calls in outpatients with poorly controlled DM2 in a hospital in Peru. Material and Methods: Randomized clinical trial. We included adults with DM2 with poor glycemic control, who were randomized to the control group (usual care) or to the intervention group (usual care plus a telephone intervention every two weeks for three months). The primary outcome was a ≥ 1% reduction in glycosylated hemoglobin at three months. Results: 94 participants were recruited (47 in each group). Mean age was 59.8 years (SD: 10.2), 69.2 % were women. At three months, only 14/47 participants in the control group and 13/47 participants in the intervention group had HbA1c measurement. Amo...
2
artículo
Objectives: Echinococcus granulosus sensu lato (EG) causes cystic echinococcosis (CE), a neglected zoonotic disease with a global control burden in the billions of dollars. We provide a comprehensive overview of EG control interventions worldwide. Methods: We followed the Arksey and O'Malley Framework. We identified and coded selected articles and classified the data based on target host, type of study, and control mechanism. We described each intervention's efficacy, safety, barriers, and facilitators. Critical appraisal was conducted independently by two reviewers using the Mixed Methods Appraisal Tool. Results: We screened 7853 studies and analyzed seven on human interventions, 21 on animals, and 17 on both. Human studies focused mostly on educational strategies and monitoring. Animal studies focused predominantly on praziquantel (PZQ) for dogs and the EG95 vaccine for sheep. Animal a...
3
artículo
Objetivo: Describir la sintomatología de los trastornos de la conducta alimentaria en una población adolescente de 13a 17 años de un colegio del distrito de Independencia (Lima, Perú). Métodos: Se planificó aplicar el cuestionarioEDI-2 (Eating Disorders Inventory–2) a una muestra de 200 adolescentes. Sin embargo, luego del proceso deselección y llenado de encuestas, sólo se lograron incluir a 39 individuos. Resultados: De los 39 participantes, 24(62%) fueron mujeres y 15 (38%) varones. La edad promedio fue de 14,6 años (DE= 1,23). El 17,9% tuvo puntajeselevados para la subescala de obsesión por la delgadez, el 17,9% para bulimia y el 28,2% para insatisfaccióncorporal. Los puntajes de la subescala de obsesión por la delgadez fueron significativamente mayores en mujeresque en hombres (p=0,041). El resto de subescalas tuvieron valores similares en ambos sexos. Conclusiones: Lo...
4
artículo
La enfermedad cerebro vascular (ECV) es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad global. En países de ingresos bajos y medianos representa una situación crítica debido al incremento en su incidencia, discapacidad asociada y alta mortalidad en las últimas décadas. En sistemas de salud como el nuestro, con servicios saturados y una lenta capacidad de respuesta, brindar la atención adecuada y temprana que requieren los pacientes con ECV es una tarea pendiente, pero impostergable. La EVC puede producir hasta 19.7% de mortalidad hospitalaria y, en el seguimiento al año después del primer evento, una mortalidad adicional cercana al 20%. La mitad de los eventos son de una severidad moderada a grave y el sistema de salud tiene capacidad limitada para brindar una terapia de rehabilitación temprana adecuada; en consecuencia, la alteración de la funcionalidad eva...
5
artículo
La enfermedad cerebro vascular (ECV) es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad global. En países de ingresos bajos y medianos representa una situación crítica debido al incremento en su incidencia, discapacidad asociada y alta mortalidad en las últimas décadas. En sistemas de salud como el nuestro, con servicios saturados y una lenta capacidad de respuesta, brindar la atención adecuada y temprana que requieren los pacientes con ECV es una tarea pendiente, pero impostergable. La EVC puede producir hasta 19.7% de mortalidad hospitalaria y, en el seguimiento al año después del primer evento, una mortalidad adicional cercana al 20%. La mitad de los eventos son de una severidad moderada a grave y el sistema de salud tiene capacidad limitada para brindar una terapia de rehabilitación temprana adecuada; en consecuencia, la alteración de la funcionalidad eva...
6
artículo
Objetivo. Evaluar si el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus 2 (DM2) se asocia con adherencia al tratamiento. Materiales y métodos. Se determinó el nivel de conocimientos sobre la enfermedad en pacientes con DM2 por medio del Diabetes Knowledge Questionnaire (DKQ24) y se evaluó si existía asociación con adherencia al tratamiento, medida por la prueba de Morisky-Green-Levine (MGL). Se tomó una muestra consecutiva de 210 pacientes. Resultados. El conocimiento sobre DM2 fue considerado adecuado en el 78,1% de los pacientes y se verificó que el 25,7% de ellos estaban adheridos al tratamiento farmacológico. Se halló asociación positiva entre adherencia y conocimientos (OR: 1,12; IC 95%:1,01-1,25) y edad > 65 años (OR: 1,14; IC 95%: 1,03-1,28). Además, se halló una diferencia significativa entre las medias de los puntajes obtenidos entre adherentes versus no adheren...
7
artículo
Objetivo. Evaluar si el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus 2 (DM2) se asocia con adherencia al tratamiento. Materiales y métodos. Se determinó el nivel de conocimientos sobre la enfermedad en pacientes con DM2 por medio del Diabetes Knowledge Questionnaire (DKQ24) y se evaluó si existía asociación con adherencia al tratamiento, medida por la prueba de Morisky-Green-Levine (MGL). Se tomó una muestra consecutiva de 210 pacientes. Resultados. El conocimiento sobre DM2 fue considerado adecuado en el 78,1% de los pacientes y se verificó que el 25,7% de ellos estaban adheridos al tratamiento farmacológico. Se halló asociación positiva entre adherencia y conocimientos (OR: 1,12; IC 95%:1,01-1,25) y edad > 65 años (OR: 1,14; IC 95%: 1,03-1,28). Además, se halló una diferencia significativa entre las medias de los puntajes obtenidos entre adherentes versus no adheren...