Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Tírado Barrera, José Antonio', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
artículo
Se analiza la figura del denunciante en el marco del procedimiento administrativo sancionador, con el fin de esclarecer el rol que desempeña en el caso específico del procedimiento sancionador en materia de protección al consumidor, y el alcance y sentido institucional que le corresponde al desistimiento de la denuncia, en este tipo de procedimientos.
2
artículo
En el presente trabajo el autor nos presenta una excelente selección de pronunciamientos del máximo intérprete de la Constitución, el Tribunal Constitucional, respecto de diversos temas ambientales; tales como el principio precautorio, principio de prevención, áreas naturales protegidas, uso sostenible del agua y los recursos forestales, manejo de recursos hídricos, entre otros temas. De esta forma, el lector podrá identificar, claramente, el criterio que maneja este colegiado respecto a las distintas materias mencionadas.
3
artículo
La potestad de fiscalización o inspección es, quizás, una de las más importantes que posee la Administración. Sinembargo, uno de los principales problemas para su estudio es la diversidad de normas reguladoras específicas, para lo cual sería necesario encontrar sus cuestiones básicas y características comunes que permitan un análisis adecuado del control de la Administración en el ejercicio de las libertades de las personas, y así se puedan formular propuestas de mejora del régimen normativoDe esa manera, por el medio del presente trabajo el Dr. Tirado reflexiona, y nos explica de manera clara, los principales aspectos de la potestad administrativa publica, desarrollando sus fundamentos constitucionales, formulando una definición básica, señalando la principales atribuciones de las leyes sectoriales brindan a la función inspectora y a su vez, nos brinda un intere...
4
5
artículo
El presente trabajo tiene por finalidad mostrar una visión panorámica del tratamiento del principio de proporcionalidad en el ejercicio de la potestad sancionadora de la administración pública por parte de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
6
tesis de maestría
Aborda la motivación del acto de incoación del procedimiento sancionador. Para ello se revisarán dos cuestiones generales del acto de incoación: en primer lugar, revisaremos sus características a la luz de su calificación como acto de trámite; en segundo lugar, analizaremos los derechos fundamentales que pueden ser afectados directa e inmediatamente por el acto de incoación del procedimiento sancionador. Luego del análisis de estas cuestiones generales, estudiaremos cuatro problemas específicos de su motivación; en primer lugar, estudiaremos la valoración de las actas de inspección cuando estas sirvan para fundamentar el inicio de una procedimiento sancionador; en segundo lugar, analizaremos la cuestión relativa al rechazo parcial de una denuncia o el cambio de la calificación inicialmente atribuida, lo que nos conducirá al estudio del papel que pueden desempeñar los den...
7
artículo
El presente trabajo tiene por finalidad mostrar una visión panorámica del tratamiento del principio de proporcionalidad en el ejercicio de la potestad sancionadora de la administración pública por parte de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
8
artículo
La potestad de fiscalización o inspección es, quizás, una de las más importantes que posee la Administración. Sinembargo, uno de los principales problemas para su estudio es la diversidad de normas reguladoras específicas, para lo cual sería necesario encontrar sus cuestiones básicas y características comunes que permitan un análisis adecuado del control de la Administración en el ejercicio de las libertades de las personas, y así se puedan formular propuestas de mejora del régimen normativoDe esa manera, por el medio del presente trabajo el Dr. Tirado reflexiona, y nos explica de manera clara, los principales aspectos de la potestad administrativa publica, desarrollando sus fundamentos constitucionales, formulando una definición básica, señalando la principales atribuciones de las leyes sectoriales brindan a la función inspectora y a su vez, nos brinda un intere...
9
artículo
The evidentiary value of the inspection reports is one of the most relevant aspects of the legal treatment of the administrative activity of inspection or control, insofar as it usually constitutes an essential evidentiary means for the determination of the responsibilities of the audited parties. In this sense, it is important to take into account the discussion on the determination of the scope of the presumption of certainty of the inspection reports as opposed to the presumption of innocence of the persons being inspected, among other aspects.
10
artículo
La potestad de fiscalización o inspección es, quizás, una de las más importantes que posee la Administración. Sinembargo, uno de los principales problemas para su estudio es la diversidad de normas reguladoras específicas, para lo cual sería necesario encontrar sus cuestiones básicas y características comunes que permitan un análisis adecuado del control de la Administración en el ejercicio de las libertades de las personas, y así se puedan formular propuestas de mejora del régimen normativoDe esa manera, por el medio del presente trabajo el Dr. Tirado reflexiona, y nos explica de manera clara, los principales aspectos de la potestad administrativa publica, desarrollando sus fundamentos constitucionales, formulando una definición básica, señalando la principales atribuciones de las leyes sectoriales brindan a la función inspectora y a su vez, nos brinda un intere...
11
12
artículo
El presente trabajo tiene por finalidad mostrar una visión panorámica del tratamiento del principio de proporcionalidad en el ejercicio de la potestad sancionadora de la administración pública por parte de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
13
artículo
The evidentiary value of the inspection reports is one of the most relevant aspects of the legal treatment of the administrative activity of inspection or control, insofar as it usually constitutes an essential evidentiary means for the determination of the responsibilities of the audited parties. In this sense, it is important to take into account the discussion on the determination of the scope of the presumption of certainty of the inspection reports as opposed to the presumption of innocence of the persons being inspected, among other aspects.
14
artículo
The following essay analyzes the relationship between the consequences of an administrativeoffense, in other words, penalty, corrective measure (or remedial) and compensation,as governed by the Administrative Procedure Law General (LPAG-Leydel Procedimiento Administrativo General). With this purpose, Article 232.1 of theLPAG is studied as a general rule governing these relationships and also diverse sectorallegislation is analyzed in order to appreciate the way the legal system has regulatedthese situations in diverse specific situations. It is clear that at policy levelthere is a clear conceptual autonomy between these figures even though it is stillinsufficient to determine all its implications in order to avoid interpretative errorsthat may limit its scope.
15
artículo
This paper analyzes the recent jurisprudence of the Spanish Supreme Court on casual findings during the development of administrative inspections. With regard to a decision of the Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, wich validated the finding of incriminating evidence that was not covered by the respective inspection order, the conditions that must be met for the application of the doctrine are discussed of the casual finding, the same that has been recognized by spanish and european jurisprudence.
16
otro
La cuarta edición de los Anuarios de Investigación del CICAJ-DAD reúne artículos de diversas ramas del derecho que son producto de un proceso de reflexión académica profunda en torno a temas que son materia de debate en la actualidad. Estos artículos han sido sometidos al sistema doble ciego de revisión por pares y a un proceso editorial que garantizan la excelencia académica que debe caracterizar la producción de nuestros docentes y egresados. La presente edición comprende investigaciones realizadas por tres profesores y cuatro egresados, que han sido clasificadas en cinco secciones. La sección que abre esta edición es la de Derecho Constitucional, que contiene el artículo del profesor Heber Joel Campos, «Los orígenes y la dinámica de la práctica constitucional en el Perú: el problema del constitucionalismo sin democracia»; del profesor José Antonio Tirado, «Un ens...
17
informe técnico
Se presentan propuestas para fortalecer la acción de las Comisiones de Eliminación de Barreras Burocráticas y trabajar en proyectos específicos para coadyuvar a que la labor del Indecopi tenga un mayor impacto. Asimismo, se indican propuestas para fortalecer la gestión pública a través del trabajo de análisis ex – ante de barreras que pueden resultar innecesarias y el fomento al uso del Análisis de Impacto Regulatorio como medio para asegurar la transparencia y razonabilidad de las normas que regulan la actividad privada. Finalmente, se presentan propuestas para impulsar el registro de marcas y fortalecer el control de barreras no arancelarias al comercio exterior.