Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Suclupe Bances, Esmeralda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo conocer si existe relación entre clima social familiar y bullying en estudiantes del III, IV y V grado del nivel secundario de la I.E. FAP “Renán Elías Olivera-Chiclayo”. La población estuvo formada por 83 adolescentes, estudiantes del tercero, cuarto y quinto año de educación secundaria de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre los 14 y 17 años de edad. Se trabajó con la Escala de Clima Social en la familia, de R.H. Moos. y E.J. Trickett (1985) y el Instrumento para la evaluación del Bullying – INSEBUL, de Avilés (2007)- Encontrando que existe relación significativa (p > 0.001) entre el Clima social familiar y el Bullying en los estudiantes evaluados. Así mismo se encontró que la relación entre la dimensión de estabilidad del clima social familiar y la percepción general de bullying es significativa.
2
artículo
El objetivo fue conocer si existe relación entre clima social familiar y bullying en estudiantes del III, IV y V grado del nivel secundario de la I.E. FAP “Renán Elías Olivera-Chiclayo”.  La población estuvo formada por 83 adolescentes, estudiantes del tercero, cuarto y quinto año de educación secundaria de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre los 14 y 17 años de edad. Se trabajó con la Escala de Clima Social en la familia, de R.H. Moos. y E.J. Trickett (1985) y el Instrumento para la evaluación del Bullying – INSEBUL, de Avilés (2007). Encontrando que existe relación  significativa (p > 0.001) entre el Clima social familiar y el Bullying en los estudiantes evaluados. Así mismo se encontró que la relación entre la dimensión de estabilidad del clima social familiar y la percepción general de bullying es significativa.
3
artículo
El objetivo fue conocer si existe relación entre clima social familiar y bullying en estudiantes del III, IV y V grado del nivel secundario de la I.E. FAP “Renán Elías Olivera-Chiclayo”.  La población estuvo formada por 83 adolescentes, estudiantes del tercero, cuarto y quinto año de educación secundaria de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre los 14 y 17 años de edad. Se trabajó con la Escala de Clima Social en la familia, de R.H. Moos. y E.J. Trickett (1985) y el Instrumento para la evaluación del Bullying – INSEBUL, de Avilés (2007). Encontrando que existe relación  significativa (p > 0.001) entre el Clima social familiar y el Bullying en los estudiantes evaluados. Así mismo se encontró que la relación entre la dimensión de estabilidad del clima social familiar y la percepción general de bullying es significativa.