1
artículo
Publicado 2021
Enlace

This article analyses the link between mental health and the university in its relational sense, based on the narrative of university students who experience sufferings associated with mental health conditions. Considering their narratives, we will try to problematize the role played by the family and social environment and the university field, considering both the pedagogical-bureaucratic dimension and from its relational aspect (social space, links and sense), with the purpose of reflecting on social distances, stigma and risk factors. In addition, due to the current context of the covid-19 pandemic, we have collected qualitative data that allows us to approach the experience of remote online education associated with mental health.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

We propose to review the global as a complex, tense and dynamic system, configured both by new actors (banks, global corporations) and by institutional architectures, geographies of power and transnational networks. In short, we suggest a critical approach to globalization. In terms of hypotheses, we argue that a systemic anthropology is based on the logic of the world-system, taking Latin American thought and critical transformative theory into consideration. We assume that the global is neither abstract nor a tide that drags with local forms. The global is a concrete experience, from which multiple responses and frictions emerge.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

We propose to review the global as a complex, tense and dynamic system, configured both by new actors (banks, global corporations) and by institutional architectures, geographies of power and transnational networks. In short, we suggest a critical approach to globalization. In terms of hypotheses, we argue that a systemic anthropology is based on the logic of the world-system, taking Latin American thought and critical transformative theory into consideration. We assume that the global is neither abstract nor a tide that drags with local forms. The global is a concrete experience, from which multiple responses and frictions emerge.
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

This article analyses the link between mental health and the university in its relational sense, based on the narrative of university students who experience sufferings associated with mental health conditions. Considering their narratives, we will try to problematize the role played by the family and social environment and the university field, considering both the pedagogical-bureaucratic dimension and from its relational aspect (social space, links and sense), with the purpose of reflecting on social distances, stigma and risk factors. In addition, due to the current context of the covid-19 pandemic, we have collected qualitative data that allows us to approach the experience of remote online education associated with mental health.
5
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

Señala que la antropología sistémica, nace de la necesidad de repensar las implicancias sociales y culturales ante la experiencia de la globalización como un campo de fuerzas entre actores locales, ensamblajes institucionales, entre otros aspectos que se articulan en los territorios locales; al mismo tiempo que, buscamos superar las visiones triunfalistas de la globalización (como integradora, mercado-céntrica), o la visión de la globalización como disolvente de las formas locales de vida. Si se quiere, podríamos decir que una antropología sistémica es un ejercicio de sospecha. En el presente trabajo se defiende la necesidad de una antropología sistémica de la mano de una etnografía multisituada (articulando escalas y registros), que permita abordar la complejidad global-local y sus repercusiones en la cultura, la identidad y el territorio, sin soslayar la mirada hacia el s...
6
tesis de grado
En el proceso de producción conocimiento, nuestra posición como sujetos, es uno de los principales derroteros para la selección de temas y objetos de interés, y en efecto, nuestra elección siempre esta mediada por una serie de elementos, sea el compromiso social, la fascinación, o la apuesta práctica en cierto campo profesional, incluso se entremezclan las trayectorias individuales y colectivas. Diremos muy anticipadamente que la elección de este tema, tiene que ver por un lado con las posibilidades de una discusión académica y por otro lado, con la trayectoria individual. Trayectoria que se inicia en un pequeño distrito al sur de la ciudad: Lurín. Su lejanía del centro de la ciudad, me obliga a pasar la mayor parte del tiempo viajando por largar horas en un sin número de distritos, buena parte de mi vida universitaria me he encontrado al lado de la ventanilla de un bus, si...
7
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La presente tesis titulada “AVATARES POR EL AGUA. Ruralidad, Mega-infraestructuras y desigualdades persistentes“, se concentra en conflictos hídricos vinculados a la presencia de centrales hidroeléctricas y grandes sistemas de irrigación en contextos rurales en los Andes. La presente investigación articula diversos enfoques teórico conceptuales: la hegemonía discursiva de Laclau-Mouffe, el territorio como construcción social y relacional; el poder, la ecología política; la construcción social de paisajes hídricos y las desigualdades persistentes (Tilly). Este trabajo de investigación contiene una colección de estudios de caso sobre conflictos hídricos, enfatizando aspectos estructurales, relacionales, la dinámica del conflicto, los actores sociales, los intereses de las partes, y las demandas sociales y económicas. La presente investigación busca comprender las compl...
8
artículo
La Semana de Antropología, organizada por la Escuela Profesional de Antropología y el Centro de Estudiantes de Antropología (CEAN) se realizó entre los días 10 al 13 de junio, y el miércoles 12 de junio se ofreció un homenaje al profesor Humberto Rodríguez Pastor, quien actualmente está en la condición de jubilado. El sustento del homenaje lo hizo el profesor Sabino Arroyo quien recordó la prolongada presencia, durante tres décadas como catedrático del homenajeado, su notable producción de libros mayormente centrados en minorías étnicas no nativas así como en antropología de la alimentación y su disposición de trabajar en organizaciones académicas. Lo que sigue a continuación son las exposiciones que ofrecieron la antropóloga e historiadora Rebeca Carrasco Atachao, el Dr. Luis Alberto Suárez Rojas, docente de la Escuela de Antropología, y por último las palabras...
9
artículo
La Semana de Antropología, organizada por la Escuela Profesional de Antropología y el Centro de Estudiantes de Antropología (CEAN) se realizó entre los días 10 al 13 de junio, y el miércoles 12 de junio se ofreció un homenaje al profesor Humberto Rodríguez Pastor, quien actualmente está en la condición de jubilado. El sustento del homenaje lo hizo el profesor Sabino Arroyo quien recordó la prolongada presencia, durante tres décadas como catedrático del homenajeado, su notable producción de libros mayormente centrados en minorías étnicas no nativas así como en antropología de la alimentación y su disposición de trabajar en organizaciones académicas. Lo que sigue a continuación son las exposiciones que ofrecieron la antropóloga e historiadora Rebeca Carrasco Atachao, el Dr. Luis Alberto Suárez Rojas, docente de la Escuela de Antropología, y por último las palabras...