1
artículo
Lexical semantics argues that, in communication, there is a linguistic code that, when encrypted, allows us to understand how the meanings of a word are structured and act according to its level of arbitrariness. Now, this article deals with the meanings and uses of the word ghost, which is the result of a metaoperation that is constituted in an image (cognitive base), as it becomes an image (communicative operation) between the signifier and the signified. The conceptualization of our ghosts reveals, with respect to our common sense, a response of their significance in the brain associated with ideas that in language are conceived from a positive, neutral, or negative character. Therefore, invisibility is a possible response to their magical contact with nature and to a superstitious knowledge that opposes the dominant power of linguistically organized knowledge. The purpose of this art...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

El aumento de la oferta educativa virtual es solución para un sector de la población estudiantil, dado los rompimientos de las barreras de espacio y tiempo, la formación individual y el aprendizaje diferentes ritmos. Este crecimiento en muchas instituciones surge de iniciativas individuales, es desordenado y en ocasiones caótico, lo que exige centrar la atención en nuevos problemas. Uno de ellos es la falta de unidad de criterio de los espacios académicos en una misma universidad o incluso en un mismo programa. Esta investigación se propuso inicialmente hacer un estudio de cursos virtuales de l Universidad del Quindío y, a la luz de estándares internacionales en e-Learning, generar un conjunto de especificaciones que propicien la normalización y estandarización adaptadas a las necesidades regionales. Con la propuesta se contribuye a la calidad de la educación, la cual está e...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

En Colombia como en el mundo se están ofertando cursos, programas completos y universidades virtuales, lo que evidencia un aumento en la cobertura en la educación superior. Con el crecimiento, también surgen nuevas necesidades emanadas de los cuestionamientos sobre la calidad de la educación, que depende de muchos factores, como por ejemplo, la normalización de los espacios académicos online o virtuales. Esta investigación se propuso la creación de un conjunto de especificaciones técnicas, administrativas y pedagógicas, para la formación virtual en la Universidad del Quindío, que sirva como referencia de buenas prácticas para el docente universitario en la modalidad virtual. En este proceso, se recogieron experiencias significativas y se construyó una propuesta a la luz de las categorías, creadas por organismos internacionales especializados en estándares. Con ello se log...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente tesis es una investigación que tuvo por objetivo diseñar un proceso de automatización para dar solución a una de las etapas de reciclaje de plástico en la planta recicladora del distrito de Santiago de Surco, que es la selección de botellas de plástico de acuerdo al color; actualmente este proceso se hace de forma manual; para ello, se implementó un prototipo automatizado que se encargó de la clasificación de las botellas mediante sensores de color RGB. Utilizando el prototipo mencionado se buscó disminuir el tiempo de reciclaje de botella por color, así como evitar el contagio de enfermedades al estar en constante contacto con las botellas aún con residuos orgánicos; este proceso de selección se realizó implementando actuadores eléctricos, los cuales impulsan las botellas a su respectivo contenedor. El prototipo tuvo como función principal seleccionar y cla...
5
artículo
El objetivo del presente estudio es determinar las causas de la perdida de posicionamiento de Faber Castell Peruana. El instrumento utilizado fue encuestas las que fueron aplicadas a siete trabajadores de consultoras de marketing y publicidad. Se utilizó la correlación de Rho de Spearman para la contratación de hipótesis, mostrando como resultado que el año 2018 no habría sido el más favorable para la empresa; los expertos llegaron a la conclusión que no se habría aplicado correctamente las 4P del marketing mix.