Fundamentos para la producción de cursos virtuales a partir de especificaciones de estándares e-Learnin

Descripción del Articulo

El aumento de la oferta educativa virtual es solución para un sector de la población estudiantil, dado los rompimientos de las barreras de espacio y tiempo, la formación individual y el aprendizaje diferentes ritmos. Este crecimiento en muchas instituciones surge de iniciativas individuales, es deso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmona Suárez, Edgar J., Rodríguez Salinas, Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/68
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/68
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El aumento de la oferta educativa virtual es solución para un sector de la población estudiantil, dado los rompimientos de las barreras de espacio y tiempo, la formación individual y el aprendizaje diferentes ritmos. Este crecimiento en muchas instituciones surge de iniciativas individuales, es desordenado y en ocasiones caótico, lo que exige centrar la atención en nuevos problemas. Uno de ellos es la falta de unidad de criterio de los espacios académicos en una misma universidad o incluso en un mismo programa. Esta investigación se propuso inicialmente hacer un estudio de cursos virtuales de l Universidad del Quindío y, a la luz de estándares internacionales en e-Learning, generar un conjunto de especificaciones que propicien la normalización y estandarización adaptadas a las necesidades regionales. Con la propuesta se contribuye a la calidad de la educación, la cual está en función de muchos factores, esta investigación se centró en los aspectos técnico, comunicativo, administrativo y pedagógico de la producción de cursos virtuales.Palabras clave: Estándares, educación virtual, E-learning, calidad educativa, cursos virtuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).