1
capítulo de libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El artículo presenta una revisión de las dificultades prácticas para la regularización de la titulación comunal, la demarcación y la titulación de territorios indígenas en Áreas Naturales Protegidas (ANP), así como las novedosas propuestas alternativas de territorios autónomos. Estas son las principales propuestas de política pública de derechos indígenas que influyen sobre la política ambiental peruana en el periodo 2021-2026.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This paper introduces the reader into the interdisciplinary nature of environmental law, through the review of a case of green areas ecosystem degradation by Lima’s city urban growth. The authors show the usefulness of using history, urban planning, environmental policy, environmental management tools, criminal prosecution, among other disciplines, in order to apply the legislation in a coherent manner and oriented to contribute to the common well-being. The integration of these multiple approaches in the Sustainable Development Goals by 2030, allows fi nancing for projects help overcome the challenges in order to reconcile urban growth and urban green areas conservation.
3
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This paper introduces the reader into the interdisciplinary nature of environmental law, through the review of a case of green areas ecosystem degradation by Lima’s city urban growth. The authors show the usefulness of using history, urban planning, environmental policy, environmental management tools, criminal prosecution, among other disciplines, in order to apply the legislation in a coherent manner and oriented to contribute to the common well-being. The integration of these multiple approaches in the Sustainable Development Goals by 2030, allows fi nancing for projects help overcome the challenges in order to reconcile urban growth and urban green areas conservation.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This paper introduces the reader into the interdisciplinary nature of environmental law, through the review of a case of green areas ecosystem degradation by Lima’s city urban growth. The authors show the usefulness of using history, urban planning, environmental policy, environmental management tools, criminal prosecution, among other disciplines, in order to apply the legislation in a coherent manner and oriented to contribute to the common well-being. The integration of these multiple approaches in the Sustainable Development Goals by 2030, allows fi nancing for projects help overcome the challenges in order to reconcile urban growth and urban green areas conservation.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El autor realiza un análisis sobre la tenencia de la tierra y la dimensión del territorio, así como de las diferentes perspectivas de entender la propiedad, empezando por el ángulo occidental de la propiedad privada, con el matiz individualista, pasando por la propiedad pública con su matiz de recurso estatal, y, finalmente, por la idea de propiedad comunal con el matiz colectivista, cuya titularidad no recae sobre el individuo, o sobre el Estado, sino sobre un colectivo previamente identificado como culturalmente consolidado.
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El artículo parte por preguntarse «¿Cómo superar los conflictos socioambientales?» Para responder ésta pregunta, se aborda una caracterización de los elementos involucrados en los conflictos socioambientales alrededor de las industrias extractivas; luego se revisa nuestra concepción de lo legal y el aporte del desarrollo del enfoque de los Derechos Humanos. A partir de éste marco se revisa el desarrollo del marco legislativo e institucional que regula los aspectos ambientales y sociales en el Perú.El artículo plantea caminos para la transformación positiva del conflicto socioambiental a partir del enfoque de los Derechos Humanos. Ello se puede lograr a través de promover principios del Derecho Ambiental e instrumentos de gestión ambiental, regular aspectos sociales y culturales, promover la justicia ambiental y el respeto a los pueblos indígenas y la participación...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este artículo identifica los niveles de consistencia o robustez de la legislación sobre tenencia comunitaria en Perú, Indonesia, Uganda y Mozambique a fin de formular elementos comunes y singulares que la afectan. Para ello me apoyo en estudios realizados para cada país en base a una matriz de principios, valores e indicadores desarrollada al efecto. Se analiza la legislación con una mirada interdisciplinar para valorar la robustez de los derechos de tenencia comunal. Esta tenencia que nace del derecho consuetudinario y el conocimiento tradicional luego se nutre de sus interacciones con el sistema de derecho positivo y legalista. El sistema legal positivo es resultado del proceso colonial y postcolonial y de su ideología y escala de valoración de la realidad, los mismos que aún perduras en la legislación, así como en elementos de la población. Esta ideología es fuertemente pr...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The article begins by asking «How to overcome environmental conflicts?» To answer this question the article presents a characterization of the elements involved in environmental conflicts in the extractive industries. The article reviews our conception of law and the contribution of the human rights approach. With this foundation, the article presents the development of legislative and institutional framework governing environmental and social aspects in Peru.The article proposes alternatives for positive socio-environmental conflict’s transformationin the view of the approach of human rights. This can be achieved by promoting principles of environmental law and environmental management tools, also regulating negative impactsover social and cultural issues, promoting environmental justice, respecting indigenous peoples and citizen participation in granting administrative rights...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The author analyzes the land tenure and size of the territory and the different perspectives of understanding the property, starting with the western angle of private property, with the individualistic nuance, through public ownership with its nuance of State resources, and finally by the idea of communal property with the collectivist hue, whose ownership lies not with the individual, or the state, but on a group previously identified as culturally consolidated.
11
artículo
The article reviews an environmental assessment of a proposed airport in an area of high Andean wetlands with high natural, cultural and socioeconomic value. Besides a deficient base line, this paper proposes that a poor environmental certification and enforcement process allowed that the characterization of the environmental impacts of the proposed airport did not consider that the Chinchero high Andean wetlands are to be affected. The author reviews the applicable legal framework and concludes identifying actions that the authorities of the environmental management system must take to correct the insufficiencies and to be able to accurately assess the environmental impact of the proposed airport over the high Andean wetlands.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este articulo revisa, a la luz del marco legal aplicable, algunos aspectos del Estudio de Impacto Ambiental (en adelante el EIA) de la propuesta de construcción y operación de un aeropuerto en Chinchero (ACON & Kuntur Wasi 2015), relativos al análisis del impacto potencial de dicha obra sobre el sistema de humedales altoandinos con alto valor natural, cultural y socioeconómico. Primero se presentan detalles básicos del distrito y pueblo de Chinchero, del propuesto aeropuerto de Chinchero y de los humedales. A seguir, se revisa la caracterización del EIA de los posibles impactos ambientales sobre el recurso agua. Luego se presentan los componentes del sistema de humedales altoandinos de Chinchero. Con este contexto se analiza la caracterización de los impactos ambientales en el EIA y qué elementos debieron constar en este, y con ello se revisa el marco legal aplicable para for...
13
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The article begins by asking «How to overcome environmental conflicts?» To answer this question the article presents a characterization of the elements involved in environmental conflicts in the extractive industries. The article reviews our conception of law and the contribution of the human rights approach. With this foundation, the article presents the development of legislative and institutional framework governing environmental and social aspects in Peru.The article proposes alternatives for positive socio-environmental conflict’s transformationin the view of the approach of human rights. This can be achieved by promoting principles of environmental law and environmental management tools, also regulating negative impactsover social and cultural issues, promoting environmental justice, respecting indigenous peoples and citizen participation in granting administrative rights...
14
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The author analyzes the land tenure and size of the territory and the different perspectives of understanding the property, starting with the western angle of private property, with the individualistic nuance, through public ownership with its nuance of State resources, and finally by the idea of communal property with the collectivist hue, whose ownership lies not with the individual, or the state, but on a group previously identified as culturally consolidated.
15
artículo
The article reviews an environmental assessment of a proposed airport in an area of high Andean wetlands with high natural, cultural and socioeconomic value. Besides a deficient base line, this paper proposes that a poor environmental certification and enforcement process allowed that the characterization of the environmental impacts of the proposed airport did not consider that the Chinchero high Andean wetlands are to be affected. The author reviews the applicable legal framework and concludes identifying actions that the authorities of the environmental management system must take to correct the insufficiencies and to be able to accurately assess the environmental impact of the proposed airport over the high Andean wetlands.
16
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El articulo busca identificar las oportunidades de desarrollo de políticas públicas y proyectos en materia socioambiental que pavimenten la transición hacia la Economía Verde a partir de una propuesta que recoja las necesidades y oportunidades que brinda la Amazonia hacia un desarrollo diverso bajo en carbono y con sostenibilidad social, ambiental y económica. Se revisa la situación actual del modelo extractivista con limitado desarrollo del aparato legal y filosófico de los derechos humanos hacia un modelo que basado en la comprensión del paradigma de los derechos humanos ayude a construir relaciones más igualitarias, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la diversificación del modelo de desarrollo y la incorporación de proyectos bajos en carbono que apoyen a la sostenibilidad de la Amazonia y sus poblaciones. Se revisara los princ...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este artículo identifica los niveles de consistencia o robustez de la legislación sobre tenencia comunitaria en Perú, Indonesia, Uganda y Mozambique a fin de formular elementos comunes y singulares que la afectan. Para ello me apoyo en estudios realizados para cada país en base a una matriz de principios, valores e indicadores desarrollada al efecto. Se analiza la legislación con una mirada interdisciplinar para valorar la robustez de los derechos de tenencia comunal. Esta tenencia que nace del derecho consuetudinario y el conocimiento tradicional luego se nutre de sus interacciones con el sistema de derecho positivo y legalista. El sistema legal positivo es resultado del proceso colonial y postcolonial y de su ideología y escala de valoración de la realidad, los mismos que aún perduras en la legislación, así como en elementos de la población. Esta ideología es fuertemente pr...
18
artículo
Este artículo revisa algunas de las premisas éticas desde las que usualmente los involucrados se acercan al manejo forestal con la finalidad de contrastarlas con nuevas aproximaciones al manejo forestal que permitan fundamentar un enfoque más diverso y humanista para los ecosistemas forestales peruanos. Para el efecto se realiza una revisión bibliográfica relevante sobre el tema y se complementa con la experiencia de campo de los autores en la Amazonia peruana. Se concluye que el sector productivo forestal peruano tiene que ampliar la comunidad moral para desarrollar una interacción más respetuosa con el bosque que supere objetivos fundamentalmente centrados solo en la madera y en los ingresos económicos. En esta perspectiva, es importante concebir a los bosques como socioecosistemas en tanto ofrece una perspectiva más integral de interrelaciones sociedad naturaleza y permite un...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este artículo revisa algunas de las premisas éticas desde las que usualmente los involucrados se acercan al manejo forestal con la finalidad de contrastarlas con nuevas aproximaciones al manejo forestal que permitan fundamentar un enfoque más diverso y humanista para los ecosistemas forestales peruanos. Para el efecto se realiza una revisión bibliográfica relevante sobre el tema y se complementa con la experiencia de campo de los autores en la Amazonia peruana. Se concluye que el sector productivo forestal peruano tiene que ampliar la comunidad moral para desarrollar una interacción más respetuosa con el bosque que supere objetivos fundamentalmente centrados solo en la madera y en los ingresos económicos. En esta perspectiva, es importante concebir a los bosques como socioecosistemas en tanto ofrece una perspectiva más integral de interrelaciones sociedad naturaleza y permite un...
20
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La llegada de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) al Perú trae consigo un ambiente de reflexiónacerca del fenómeno del cambio climático. Así, el presente evento buscará generar debateacerca del rol que deberá cumplir el Estado peruano, tanto en el marco del debate de estacumbre, como en medidas generales de mitigación del fenómeno referido.