NEW APPROACHES TO FOREST MANAGEMENT FROM A HUMANIST ETHICAL PERSPECTIVE

Descripción del Articulo

Este artículo revisa algunas de las premisas éticas desde las que usualmente los involucrados se acercan al manejo forestal con la finalidad de contrastarlas con nuevas aproximaciones al manejo forestal que permitan fundamentar un enfoque más diverso y humanista para los ecosistemas forestales perua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce-Rojas, Rodrigo S., Soria-Dall’Orso, Carlos A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2262
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2262
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este artículo revisa algunas de las premisas éticas desde las que usualmente los involucrados se acercan al manejo forestal con la finalidad de contrastarlas con nuevas aproximaciones al manejo forestal que permitan fundamentar un enfoque más diverso y humanista para los ecosistemas forestales peruanos. Para el efecto se realiza una revisión bibliográfica relevante sobre el tema y se complementa con la experiencia de campo de los autores en la Amazonia peruana. Se concluye que el sector productivo forestal peruano tiene que ampliar la comunidad moral para desarrollar una interacción más respetuosa con el bosque que supere objetivos fundamentalmente centrados solo en la madera y en los ingresos económicos. En esta perspectiva, es importante concebir a los bosques como socioecosistemas en tanto ofrece una perspectiva más integral de interrelaciones sociedad naturaleza y permite un mejor acoplamiento entre los sistemas ecológicos y sistemas sociales. Este abordaje permite religar las ciencias forestales clásicas con la filosofía, ética, estética y las ciencias de la vida. Se sostiene que sólo así se puede hablar de ciencias forestales con conciencia, con sentido de trascendencia y de sostenibilidad. Desde el pensamiento complejo es posible entender los bosques en términos más humanos escapando de las ataduras mentales de tratarlo como un recurso que sólo es útil en puedan ser explotados. Finalmente se afirma que el respeto a los bosques es una forma de respetar a la propia humanidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).