¿Cómo Superar los Conflictos Socioambientales?: El Enfoque de los Derechos Humanos y el Aporte de la Ley de Consulta Previa en la Participación Normativa y Administrativa de los Ciudadanos/Pueblos Indígenas en la Gestión de los Recursos Naturales

Descripción del Articulo

El artículo parte por preguntarse «¿Cómo superar los conflictos socioambientales?» Para responder ésta pregunta, se aborda una caracterización de los elementos involucrados en los conflictos socioambientales alrededor de las industrias extractivas; luego se revisa nuestra concepción de lo legal y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Dall’Orso, Carlos Antonio Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118627
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12465/13025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Law
Human rights; Environmental law; Indigenous Peoples law; Administrative law; Extractive industries; Environmental and social conflict
Derechos humanos
Derecho ambiental
Derechos indígenas
Derecho administrativo
Industrias extractivas
Conflicto socioambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El artículo parte por preguntarse «¿Cómo superar los conflictos socioambientales?» Para responder ésta pregunta, se aborda una caracterización de los elementos involucrados en los conflictos socioambientales alrededor de las industrias extractivas; luego se revisa nuestra concepción de lo legal y el aporte del desarrollo del enfoque de los Derechos Humanos. A partir de éste marco se revisa el desarrollo del marco legislativo e institucional que regula los aspectos ambientales y sociales en el Perú.El artículo plantea caminos para la transformación positiva del conflicto socioambiental a partir del enfoque de los Derechos Humanos. Ello se puede lograr a través de promover principios del Derecho Ambiental e instrumentos de gestión ambiental, regular aspectos sociales y culturales, promover la justicia ambiental y el respeto a los pueblos indígenas y la participación administrativa ciudadana en el otorgamiento de derechos sobre recursos naturales. Finalmente, se presenta el aporte reciente y novedoso de la Ley de Consulta Previa y su impacto en la participación de los pueblos indígenas en los procesos normativos y administrativos relacionados a la gestión de los recursos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).