Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Solís Córdova, Mario', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
3
artículo
Las ciencias jurídicas son en cierta forma un sistema de conceptos a los que se llega mediante determinados métodos. Estos conceptos están plenamente integrados e interactúan directa o indirectamente desde una perspectiva dinámica. Pero desde una posición estática los conceptos son el basamento que sirve a toda argumentación jurídica sólida que busca establecer o defender una posición con relevancia para el Derecho. Cuando en una cadena racional, algunos de estos conceptos no son bien expresados, definidos o entendidos, la argumentación deviene en contradictoria e ineficaz. Se precipita como un castillo de naipes, pese a las buenas intenciones de quien la sustenta. La ausencia o deformación de conceptos que necesariamente deben tenerse claros, ya sea pordesconocimiento o mala formación del estudiante, abogado o magistrado, puede conllevar enton...
4
5
6
artículo
Las ciencias jurídicas son en cierta forma un sistema de conceptos a los que se llega mediante determinados métodos. Estos conceptos están plenamente integrados e interactúan directa o indirectamente desde una perspectiva dinámica. Pero desde una posición estática los conceptos son el basamento que sirve a toda argumentación jurídica sólida que busca establecer o defender una posición con relevancia para el Derecho. Cuando en una cadena racional, algunos de estos conceptos no son bien expresados, definidos o entendidos, la argumentación deviene en contradictoria e ineficaz. Se precipita como un castillo de naipes, pese a las buenas intenciones de quien la sustenta. La ausencia o deformación de conceptos que necesariamente deben tenerse claros, ya sea pordesconocimiento o mala formación del estudiante, abogado o magistrado, puede conllevar enton...
7
artículo
Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
8
artículo
Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
9
informe técnico
Descripción: El curso de Responsabilidad Civil realiza una profunda reflexión y análisis sobre el juicio de responsabilidad civil en situaciones no deseadas, que conllevan la obligación de resarcimiento en un tercero, como la derivada de un eventual accidente, generando entre los actores intervinientes del hecho, una relación jurídica llamada responsabilidad extra contractual. Así, el curso busca desarrollar la aplicación de la regulación vigente sobre responsabilidad extra contractual y normas que se le vinculen, a casos concretos. El estudiante deberá explicar, cuestionar, analizar y formular soluciones alternativas a los problemas planteados en clase y que tienen una estrecha relación con la realidad. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro abogado, desarrollar una capacidad crítica para el análisis de casos y la consiguiente obtenci...
10
informe técnico
Descripción: El curso de Derechos de Propiedad analiza críticamente los principales aspectos derivados de la regulación de los derechos sobre las cosas, partiendo de las nociones de propiedad y posesión. El análisis de estos conceptos permitirá el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Curso de especialidad de la carrera de Derecho de carácter teórico dirigido a los estudiantes de derecho del tercer ciclo, que busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y la específica de razonamiento jurídico. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con la legislación relativa a los derechos de propiedad, saber aplicarla a problemas concretos con trasfondo patrimonial y poder tomar decisiones eficientes tomando en cuenta doctrina y jurisprud...
11
informe técnico
Descripción: El curso de Derechos de Propiedad analiza críticamente los principales aspectos derivados de la regulación de los derechos sobre las cosas, partiendo de las nociones de propiedad y posesión. El análisis de estos conceptos permitirá el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Curso de especialidad de la carrera de Derecho de carácter teórico dirigido a los estudiantes de derecho del tercer ciclo, que busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y la específica de razonamiento jurídico. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con la legislación relativa a los derechos de propiedad, saber aplicarla a problemas concretos con trasfondo patrimonial y poder tomar decisiones eficientes tomando en cuenta doctrina y jurisprud...
12
informe técnico
Descripción: El curso de Responsabilidad Civil realiza una profunda reflexión y análisis sobre el juicio de responsabilidad civil en situaciones no deseadas, que conllevan la obligación de resarcimiento en un tercero, como la derivada de un eventual accidente, generando entre los actores intervinientes del hecho, una relación jurídica llamada responsabilidad extra contractual. Así, el curso busca desarrollar la aplicación de la regulación vigente sobre responsabilidad extra contractual y normas que se le vinculen, a casos concretos. El estudiante deberá explicar, cuestionar, analizar y formular soluciones alternativas a los problemas planteados en clase y que tienen una estrecha relación con la realidad. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro abogado, desarrollar una capacidad crítica para el análisis de casos y la consiguiente obtenci...
13
informe técnico
Descripción: El curso de Derechos de Propiedad analiza críticamente los principales aspectos derivados de la regulación de los derechos sobre las cosas, partiendo de las nociones de propiedad y posesión. El análisis de estos conceptos permitirá el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Curso de especialidad de la carrera de Derecho de carácter teórico dirigido a los estudiantes de derecho del tercer ciclo, que busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y la específica de razonamiento jurídico. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con la legislación relativa a los derechos de propiedad, saber aplicarla a problemas concretos con trasfondo patrimonial y poder tomar decisiones eficientes tomando en cuenta doctrina y jurisprud...