Cosa y bien: diferencias conceptuales

Descripción del Articulo

Las ciencias jurídicas son en cierta forma un sistema de conceptos a los que se llega mediante determinados métodos. Estos conceptos están plenamente integrados e interactúan directa o indirectamente desde una perspectiva dinámica. Pero desde una posición estática los conceptos son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Córdova, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/518
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosa. Bien. Derechos Reales. Corporal. Incorporal. Apropiable. Inapropiable.
Descripción
Sumario:Las ciencias jurídicas son en cierta forma un sistema de conceptos a los que se llega mediante determinados métodos. Estos conceptos están plenamente integrados e interactúan directa o indirectamente desde una perspectiva dinámica. Pero desde una posición estática los conceptos son el basamento que sirve a toda argumentación jurídica sólida que busca establecer o defender una posición con relevancia para el Derecho. Cuando en una cadena racional, algunos de estos conceptos no son bien expresados, definidos o entendidos, la argumentación deviene en contradictoria e ineficaz. Se precipita como un castillo de naipes, pese a las buenas intenciones de quien la sustenta. La ausencia o deformación de conceptos que necesariamente deben tenerse claros, ya sea pordesconocimiento o mala formación del estudiante, abogado o magistrado, puede conllevar entonces a la pérdida de congruencia y solidez de quien sostiene una causa y al mantenimiento de una patología intelectual en quien la padece y que se prolonga hacia el análisis y comprensión de otras figuras jurídicas.Es por esta razón, que estimo conveniente dedicar algunas líneas a plantear las diferencias más importantes existentes entre los conceptos de bien y cosa, de recurrido uso en el derecho civil (particularmente en el ámbito de los derechos reales) aunque, lamentablemente, de equivocado entendimiento por diversos operadores. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).