1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This is a preliminary study on the conceptual metaphors and methods of war recorded in Peruvian President Martín Vizcarra’s speech during the covid-19 pandemic. The conceptual metaphors recorded are structural, these refer to the negative effects of the pandemic in metaphorical terms linked to war in order to hide the true meaning that they have the loss of life, unemployment. War-related metonymies are also recorded. The study is relevant as it shows the linguistic resources of language using metaphors.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This study describes the phraseological units —collocations, locutions and directive formulas— used in the headlines of the newspaper El Trome, since this seems to be one of the main causes of the preference of its readers. The Corpas model was used for the description. As a result, it was found that in the headlines there is a greater use of collocations, followed by locutions. In addition, two new collocations with a more complex structure are proposed.
3
artículo
The present research is a descriptive linguistic study of the hybrid loanwords used in the technical language of computer science in Peru. The loans are analyzed and classified at the morphological and lexical level of the Spanish language. According to their degree of assimilation, they are known as simple hybrid loans (chatear 'to chat') and complex hybrid loans (ficha repair 'repair tab'). This information can serve as an updated reference for lexicographers to record new borrowings in a technical computer dictionary.
4
artículo
En este estudio se describen los diversos grados de asimilación de los anglicismos al español peruano y su estado actual a fin de explicar la variedad que presentan. Para ello se toma una muestra representativa de los préstamos empleados en los periódicos limeños El Comercio, La República, La Primera y Ajá. En consecuencia, los registros léxicos analizados están asociados con el género discursivo periodístico y el género de la informática. Los resultados revelan que algunos de los préstamos más antiguos tomados de una muestra inicial en 1996 se han asimilado al español de diversa manera. Esto implica procesos de integración como el calco, la hibridación y la sustitución con algunos significados polisémicos, lo cual le da un carácter peculiar, propio de nuestro léxico. Por otro lado, desde que los anglicismos ingresaron en nuestra lengua, su uso se ha extendido a tod...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo de este artículo es mostrar los ámbitos de uso de los anglicismos de los jóvenes estudiantes de la UNMSM. Para ello, se midió el número de hablantes que usan anglicismos frente a otros que usan las formas del español. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes de la UNMSM. La muestra representativa incluyó un total de 44 estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Como instrumentos se emplearon encuestas con preguntas cerradas, además de entrevistas abiertas. Los resultados revelan el uso de anglicismos no solo a nivel léxico, sino también sintáctico, los cuales han dado origen a la formación de oraciones anglicadas.
6
artículo
El objetivo de este estudio fue mejorar los niveles de comprensión lectora, mediante la aplicación de un programa de intervención. Para lograrlo consideramos necesario partir de las diferentes voces que se ponen de manifiesto en el discurso, además de reconocer el aspecto formal de los esquemas textuales en el campo académico. Los resultados generales fueron significativos, sobre todo en la identificación de los géneros discursivos. Sin embargo, también, revela que aún persiste la dificultad para identificar las diferentes voces del discurso, los esquemas expositivos, la idea central y las ideas principales de un texto.
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Discourse has a communicative purpose. In the journalistic genre of tabloids, the news tries to impact the reader with striking headlines on any topic of interest; this can be seen in the headlines of one of the top-selling newspapers in Peru: Trome, a tabloid that stands out for its striking headlines, due to the use of phraseology with a metaphorical sense. This research describes conceptual metaphors in the headlines of Trome and focuses on the description of a prototypical form: chaos and one of its effects: punishment. The data collected correspond to the years 2010, 2013, 2016, 2017, 2018 and 2019, and were taken from its digital version.
8
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue mejorar la comprensión lectora de textos expositivos y narrativos de género académico mediante el desarrollo de habilidades discursivas y textuales en estudiantes ingresantes a la Facultad de Química e Ingeniería Química. Para ello se empleó un Programa de Intervención a fin de medir las habilidades logradas antes y después de la intervención. Este estudio es de carácter cuasiexperimental con dos grupos, control y experimental. Los resultados fueron significativos. Los estudiantes del grupo experimental desarrollaron habilidades para reconocer el género textual. Pero aún muestran dificultades para ubicar las ideas principales de un texto, reconocer la idea central y reconocer la situación de la comunicación. Los hallazgos de esta investigación permiten comprobar los aspectos, en los que se necesita mayor reforzamiento en el proceso d...
9
tesis de grado
El contenido de esta tesis es de carácter descriptivo y está organizado en cinco capítulos. El primer capítulo comprende una introducción, la cual explica la síntesis de la investigación: el planteamiento del problema, su justificación y la presentación de los objetivos que señalan las acciones a ejecutar. En el segundo capítulo se realiza una descripción detallada de los elementos de la teoría de Einar Haugen, cuyos postulados son empleados para la clasificación de los préstamos; también se consideran los estudios de Uriel Weinreinch para explicar los casos de interferencias lingüísticas y sus implicancias sociolingüísticas. En el tercer capítulo se explica la metodología empleada y el contexto en el que son usados los préstamos. En el cuarto capítulo se realiza el análisis lingüístico de los préstamos en los niveles fonológico, morfológico, léxico y semá...
10
artículo
Gerald Taylor, the renowned specialist in the Huarochiri Manuscript (HM), translated the Quechua text and provided a phonological writing, but a grammar analysis or a description of suffixes was beyond the scope of his work, so we set about analysing the suffixes. This article is based upon research carried out in the project «Estudio de los sufijos del Manuscrito Quechua de Huarochiri (s. XVI)» (‘Study of the suffixes in the Huarochiri Manuscript (16th century)’) in which we analyzed the suffixes used in the Huarochiri Manuscript (HM), both those of the noun and verb paradigms as well as the enclitic ones. In the noun paradigm the features of formative suffixes have been described, which helps to know the «cloaked» root of words ending in -n and -y, like hatun wakin, uray. In the verb paradigm the presence of suffixes such as -mpu and -tamu has been recorded (these suffixes are ...