CAMBIOS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICOS DE LOS ANGLICISMOS DEL LÉXICO PERUANO

Descripción del Articulo

En este estudio se describen los diversos grados de asimilación de los anglicismos al español peruano y su estado actual a fin de explicar la variedad que presentan. Para ello se toma una muestra representativa de los préstamos empleados en los periódicos limeños El Comercio, La República, La Primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Aroni, Nora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8001
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:simple loans
hybrids
cliché
forms open to comment (especially western)
pragmatic aspects.
préstamos simples
híbridos
calcos
género discursivo
pragmática.
Descripción
Sumario:En este estudio se describen los diversos grados de asimilación de los anglicismos al español peruano y su estado actual a fin de explicar la variedad que presentan. Para ello se toma una muestra representativa de los préstamos empleados en los periódicos limeños El Comercio, La República, La Primera y Ajá. En consecuencia, los registros léxicos analizados están asociados con el género discursivo periodístico y el género de la informática. Los resultados revelan que algunos de los préstamos más antiguos tomados de una muestra inicial en 1996 se han asimilado al español de diversa manera. Esto implica procesos de integración como el calco, la hibridación y la sustitución con algunos significados polisémicos, lo cual le da un carácter peculiar, propio de nuestro léxico. Por otro lado, desde que los anglicismos ingresaron en nuestra lengua, su uso se ha extendido a toda clase de géneros discursivos sean científicos, humanísticos o familiares. Actualmente, se observa el uso de préstamos con significados polisémicos, pertenecientes al discurso familiar y coloquial, cuyos usuarios se ubican con mayor frecuencia en los grupos juveniles de educación básica y superior. Un análisis final revela que la mayoría de los préstamos en el español peruano son de naturaleza simple o, como lo designa la RAE, crudos. Los demás son híbridos; en este grupo se presentan préstamos que se han formado con una base léxica del inglés y morfemas derivativos del español.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).