CAMBIOS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICOS DE LOS ANGLICISMOS DEL LÉXICO PERUANO

Descripción del Articulo

En este estudio se describen los diversos grados de asimilación de los anglicismos al español peruano y su estado actual a fin de explicar la variedad que presentan. Para ello se toma una muestra representativa de los préstamos empleados en los periódicos limeños El Comercio, La República, La Primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Aroni, Nora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8001
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:simple loans
hybrids
cliché
forms open to comment (especially western)
pragmatic aspects.
préstamos simples
híbridos
calcos
género discursivo
pragmática.
id 1609-9109_dc2de16e224738dcfcb35bebaf015f14
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8001
network_acronym_str 1609-9109
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
spelling CAMBIOS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICOS DE LOS ANGLICISMOS DEL LÉXICO PERUANOPRAGMATIC AND LINGUISTIC CHANGES IN THE ANGLICISMS OF PERUVIAN VOCABULARYSolis Aroni, Norasimple loanshybridsclichéforms open to comment (especially western)pragmatic aspects.préstamos simpleshíbridoscalcosgénero discursivopragmática.En este estudio se describen los diversos grados de asimilación de los anglicismos al español peruano y su estado actual a fin de explicar la variedad que presentan. Para ello se toma una muestra representativa de los préstamos empleados en los periódicos limeños El Comercio, La República, La Primera y Ajá. En consecuencia, los registros léxicos analizados están asociados con el género discursivo periodístico y el género de la informática. Los resultados revelan que algunos de los préstamos más antiguos tomados de una muestra inicial en 1996 se han asimilado al español de diversa manera. Esto implica procesos de integración como el calco, la hibridación y la sustitución con algunos significados polisémicos, lo cual le da un carácter peculiar, propio de nuestro léxico. Por otro lado, desde que los anglicismos ingresaron en nuestra lengua, su uso se ha extendido a toda clase de géneros discursivos sean científicos, humanísticos o familiares. Actualmente, se observa el uso de préstamos con significados polisémicos, pertenecientes al discurso familiar y coloquial, cuyos usuarios se ubican con mayor frecuencia en los grupos juveniles de educación básica y superior. Un análisis final revela que la mayoría de los préstamos en el español peruano son de naturaleza simple o, como lo designa la RAE, crudos. Los demás son híbridos; en este grupo se presentan préstamos que se han formado con una base léxica del inglés y morfemas derivativos del español.In this study we are describing the different degrees of assimilation of anglicisms in Peruvian Spanish and their final condition, now in order to give an idea of the variety that they present. For this purpose an example is taken of loans employed in Lima newspapers such as El Comercio, La República and Ajá. As a result the lexical registers analysed are associated with newspaper opinion style and a presentation of information style. The results reveal that some of the earliest loans taken from an initial sample in 1996 have in fact been assimilated by Spanish in different ways. All this implies special processes of integration such as tracing, hybridation and substitution with words of different meanings, all of which have had a peculiar character found only in our use vocabulary. On the other hand, since anglicisms first appeared in our language, their has been extended to many different areas of serious reflexion whether scientific, humanistic or simply at family level; at the moment, the use of loans word with many meanings are being observed, belonging to expression at colloquial, group and family level, and whose users are found mainly among young people of basic and higher education. A final analysis shows that the majority of loan words in Peruvian Spanish are either of simple nature, or as the RAE describes them rather crude. The rest are hybrids in this group loan words are found which have English origin and, at the same time, morphemes derived from Spanish.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/800110.15381/escrypensam.v15i31.8001Escritura y Pensamiento; Vol 15 No 31 (2012); 59 - 73Escritura y Pensamiento; Vol. 15 Núm. 31 (2012); 59 - 731609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v15i31reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8001/6975info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:41:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CAMBIOS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICOS DE LOS ANGLICISMOS DEL LÉXICO PERUANO
PRAGMATIC AND LINGUISTIC CHANGES IN THE ANGLICISMS OF PERUVIAN VOCABULARY
title CAMBIOS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICOS DE LOS ANGLICISMOS DEL LÉXICO PERUANO
spellingShingle CAMBIOS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICOS DE LOS ANGLICISMOS DEL LÉXICO PERUANO
Solis Aroni, Nora
simple loans
hybrids
cliché
forms open to comment (especially western)
pragmatic aspects.
préstamos simples
híbridos
calcos
género discursivo
pragmática.
title_short CAMBIOS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICOS DE LOS ANGLICISMOS DEL LÉXICO PERUANO
title_full CAMBIOS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICOS DE LOS ANGLICISMOS DEL LÉXICO PERUANO
title_fullStr CAMBIOS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICOS DE LOS ANGLICISMOS DEL LÉXICO PERUANO
title_full_unstemmed CAMBIOS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICOS DE LOS ANGLICISMOS DEL LÉXICO PERUANO
title_sort CAMBIOS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICOS DE LOS ANGLICISMOS DEL LÉXICO PERUANO
dc.creator.none.fl_str_mv Solis Aroni, Nora
author Solis Aroni, Nora
author_facet Solis Aroni, Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv simple loans
hybrids
cliché
forms open to comment (especially western)
pragmatic aspects.
préstamos simples
híbridos
calcos
género discursivo
pragmática.
topic simple loans
hybrids
cliché
forms open to comment (especially western)
pragmatic aspects.
préstamos simples
híbridos
calcos
género discursivo
pragmática.
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se describen los diversos grados de asimilación de los anglicismos al español peruano y su estado actual a fin de explicar la variedad que presentan. Para ello se toma una muestra representativa de los préstamos empleados en los periódicos limeños El Comercio, La República, La Primera y Ajá. En consecuencia, los registros léxicos analizados están asociados con el género discursivo periodístico y el género de la informática. Los resultados revelan que algunos de los préstamos más antiguos tomados de una muestra inicial en 1996 se han asimilado al español de diversa manera. Esto implica procesos de integración como el calco, la hibridación y la sustitución con algunos significados polisémicos, lo cual le da un carácter peculiar, propio de nuestro léxico. Por otro lado, desde que los anglicismos ingresaron en nuestra lengua, su uso se ha extendido a toda clase de géneros discursivos sean científicos, humanísticos o familiares. Actualmente, se observa el uso de préstamos con significados polisémicos, pertenecientes al discurso familiar y coloquial, cuyos usuarios se ubican con mayor frecuencia en los grupos juveniles de educación básica y superior. Un análisis final revela que la mayoría de los préstamos en el español peruano son de naturaleza simple o, como lo designa la RAE, crudos. Los demás son híbridos; en este grupo se presentan préstamos que se han formado con una base léxica del inglés y morfemas derivativos del español.
In this study we are describing the different degrees of assimilation of anglicisms in Peruvian Spanish and their final condition, now in order to give an idea of the variety that they present. For this purpose an example is taken of loans employed in Lima newspapers such as El Comercio, La República and Ajá. As a result the lexical registers analysed are associated with newspaper opinion style and a presentation of information style. The results reveal that some of the earliest loans taken from an initial sample in 1996 have in fact been assimilated by Spanish in different ways. All this implies special processes of integration such as tracing, hybridation and substitution with words of different meanings, all of which have had a peculiar character found only in our use vocabulary. On the other hand, since anglicisms first appeared in our language, their has been extended to many different areas of serious reflexion whether scientific, humanistic or simply at family level; at the moment, the use of loans word with many meanings are being observed, belonging to expression at colloquial, group and family level, and whose users are found mainly among young people of basic and higher education. A final analysis shows that the majority of loan words in Peruvian Spanish are either of simple nature, or as the RAE describes them rather crude. The rest are hybrids in this group loan words are found which have English origin and, at the same time, morphemes derived from Spanish.
description En este estudio se describen los diversos grados de asimilación de los anglicismos al español peruano y su estado actual a fin de explicar la variedad que presentan. Para ello se toma una muestra representativa de los préstamos empleados en los periódicos limeños El Comercio, La República, La Primera y Ajá. En consecuencia, los registros léxicos analizados están asociados con el género discursivo periodístico y el género de la informática. Los resultados revelan que algunos de los préstamos más antiguos tomados de una muestra inicial en 1996 se han asimilado al español de diversa manera. Esto implica procesos de integración como el calco, la hibridación y la sustitución con algunos significados polisémicos, lo cual le da un carácter peculiar, propio de nuestro léxico. Por otro lado, desde que los anglicismos ingresaron en nuestra lengua, su uso se ha extendido a toda clase de géneros discursivos sean científicos, humanísticos o familiares. Actualmente, se observa el uso de préstamos con significados polisémicos, pertenecientes al discurso familiar y coloquial, cuyos usuarios se ubican con mayor frecuencia en los grupos juveniles de educación básica y superior. Un análisis final revela que la mayoría de los préstamos en el español peruano son de naturaleza simple o, como lo designa la RAE, crudos. Los demás son híbridos; en este grupo se presentan préstamos que se han formado con una base léxica del inglés y morfemas derivativos del español.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8001
10.15381/escrypensam.v15i31.8001
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8001
identifier_str_mv 10.15381/escrypensam.v15i31.8001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8001/6975
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Escritura y Pensamiento; Vol 15 No 31 (2012); 59 - 73
Escritura y Pensamiento; Vol. 15 Núm. 31 (2012); 59 - 73
1609-9109
1561-087X
10.15381/escrypensam.v15i31
reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
collection Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387239023443968
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).