1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Existen importantes brechas de aprendizaje entre los países en materia de internacionalización estandarizada evaluaciones. En este documento, utilizo datos únicos de panel a nivel infantil de Etiopía, India, Perú y Vietnam con pruebas idénticas administradas en estos países a niños de 5, 8, 12 y 15 años de edad para preguntar a qué edad existen brechas entre diferentes poblaciones emerger, cómo aumentan o disminuyen con el tiempo, y cuáles son los determinantes próximos de esta divergencia. Debo documentar que un patrón claro de dominio estocástico es evidente a la edad de 5 años, antes de la inscripción escolar, con niños en Vietnam en el extremo superior, niños en Etiopía en el extremo inferior y con Perú y la India en el medio. Las diferencias entre muestras de países crecen en magnitud a edades posteriores, preservando las clasificaciones del país notadas a los...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este documento de trabajo estudia la evolución de las brechas de género en las habilidades cognitivas múltiples de las edades de 5 a 19 años de edad, utilizando datos de panel únicos de Young Lives de Etiopía, India, Perú y Vietnam; es la investigación más extensa basada en paneles sobre esta cuestión en países en desarrollo. Los hallazgos sugieren que, en los cuatro países, las brechas de género en el aprendizaje están ausentes o son pequeñas en magnitud absoluta antes de la entrada a la escuela (a los 5 años) y en la edad de la escuela primaria (8 años). Grandes brechas emergen más tarde, ensanchándose particularmente entre las edades de 12 y 15; las brechas favorecen a los niños en Etiopía, India y Perú, pero a las niñas en Vietnam. Esto está en contraste con los contextos de la OCDE, donde las importantes brechas de género en matemáticas y habilidades lingü...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

Usamos datos únicos de panel a nivel individual de India (Andhra Pradesh), Perú, y Vietnam en una cohorte de personas encuestadas desde la edad de 8 años a 19 años para estudiar los factores que afectan la matriculación en la educación superior en estos ingresos medios países. Documentamos que, al igual que los datos representativos a nivel nacional, la proporción que accedió a la educación superior a esta edad es alta (~ 35-45 por ciento); que hay gradientes pronunciados en el acceso a la educación superior a través de la riqueza y la educación de los padres; que una parte sustancial del gradiente con respecto a la educación de los padres se explica por las aspiraciones de los padres y los hijos a la educación, a los 12 años de edad, y las medidas previas de aprendizaje; que, por el contrario, los gradientes de riqueza disminuyen mucho menos con la inclusión de estas va...