1
otro
Publicado 2024
Enlace

Se propuso determinar relación que existe entre Trabajo colaborativo y competencia digital de los docentes de la universidad nacional de Cañete, 2024. El estudio fue de tipo básico, descriptivo correlacional, diseño no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 126 estudiantes de la universidad nacional de Cañete. Utilizó de técnica la encuesta y 2 instrumentos de recolección de datos aplicados a los estudiantes universitarios. Tuvo una validez a treves del juicio de expertos y para la confiabilidad se aplicó la prueba piloto y posteriormente se procesó mediante el alfa de Cronbach por tratarse de una escala Lickert , cuyos resultados fueron 0,896 para Trabajo colaborativo y 0,899 para competencia digital. El estudio concluye que existe una relación directa y significativa entre inteligencia artificial y desempeño docente con un nivel...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación, buscó determinar la influencia en la aplicación del método heurístico en el rendimiento escolar del área de matemática en los alumnos del 4° año de educación secundaria, de la Institución Pública “César Vallejo” del distrito de Chancay – Lima 2015. El diseño de estudio que se aplicó fue cuasi - experimental. Para la obtención de la información se utilizó cuestionarios con el método heurístico para ambos grupos de Control y Experimental, La muestra estuvo conformada por 60 alumnos del 4to. Año de secundaria de la de la Institución Pública “César Vallejo” del distrito de Chancay – Lima, de los cuales 30 alumnos pertenecieron al grupo experimental y 30 alumnos al grupo control. Esta muestra es representativa porque se ajusta al tamaño que se requiere para el trabajo de esta tesis. Los datos se procesaron a través del programa ...
3
capítulo de libro
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como propósito determinar el perfil de la cultura financiera en microempresarios del municipio de La Victoria, del estado de Lima, Perú, que permita proponer estrategias de mejora. Se aplicó el instrumento CF1 simplificado, compuesto por 54 ítems agrupados en 10 dimensiones, mediante un formulario en línea y previo contacto con el empresario, se envió el enlace vía mensaje de texto. La confiabilidad arrojó un alfa de Cronbach adecuado (α = 0.934), la validez de constructo fue el análisis factorial confirmatorio, que mostró un residuo cuadrático medio, de 0.08. La muestra estuvo compuesta por 444 participantes, de los cuales, 97.3% poseen microempresas del giro de comercialización. En esta investigación se evidenciaron aspectos muy relevantes de compartir, por ejemplo, que 65.3% de los dueños son de género masculino, y 34.7% femenino. En cua...