1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, en los aserraderos que se encontraban en actividad, las mismas que recayeron en: Netrimac SAC, Raúl Oswaldo Oliveira García E.I.R.L, Zambito E.I.R.L.y Sico Maderas S.A.C. La información fue recolectada en los meses de Marzo - Abril del presente año. El estudio tuvo como finalidad cuantificar la generación residuos sólidos en los aserraderos de Iquitos y proponer alternativas de aprovechamiento con tecnologías limpias. Los resultados muestran que las cuatro empresas en estudio, presentan sus flujo de transformación de la madera en troza en madera aserrada de manera similar, tal como se describe: boya, aserrío principal, reaserrado, canteando, despuntado, preservado, secado y almacenamiento. 204 personas laboran en los aserraderos, tres son profesionales con 0.75 (1.29 %) por aserr...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
[ES] El camu camu es una especie nativa de la Amazonía y el interés por su fruto radica en su alta concentración de ácido ascórbico. En el presente estudio se realizó la determinación de la actividad antioxidante de la pulpa, cáscara y semilla del camu camu colectado en el banco de Germoplasma del INIA-Loreto. Se realizó la evaluación de la actividad antioxidante, mediante el secuestro de radicales libres del DPPH. Se determinó la concentración de compuestos fenólicos y ácido ascórbico, mediante el método espectrofotométrico y por cromatografía de HPLC. Se observa que los mejores resultados en cuanto a la actividad antioxidante la presentó la cáscara de camu camu con IC50 de 146,94 μg/ml, seguido de la pulpa con 167,67 μg/ml y con menor actividad la semilla con 399,77 μg/ml. Las mejores concentraciones para compuestos fenólicos se obtienen en pulpa seca (23168,0 m...