1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar la ingesta alimentaria de pacientes en diálisis peritonial y deter- minar la relación de la ingesta con diversos factores que pueden influenciar en ella. Metodología: Se evaluaron a 20 pacientes de DP del Hospital Guillermo Almenara, sin criterio de exclusión alguno. La evaluación nutricional fue completa, incluyendo síntomas importantes de la patología como solución de dializado, diuresis, antropometría Indice masa corporal (IMC), Pliege cutáneo tricipital (PCT), Circunferencia muscular del brazo (CMB), nivel de úrea, anamnesis nutricional, análisis de la ingesta alimentaria mediante cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, registro de ingesta alimentaria de 3 días y uso de la tabla de composición de alimentos del Perú (2009). Además, se consideró una evaluación sobre la disponibilidad económica y psicológ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: The aim of this study was to assess dietary intake of PD patients and to determine the intake with a variety of factors that can influence it. Methodology: We evaluated 20 PD patients of Guillermo Almenara Hospital,without any exclusion criteria. Nutritional assessment was complete, including major symptoms of the disease asdialysate solution, diuresis, anthropometry (BMI, PCT, WBC), level of úrea, nutritional history, analysis of dietaryintake by food frequency questionnaire, food, registration of dietary intake of 3 days and use of food compositiontable of Peru (2009). It was also considered a brief assessment of the economic and psychological availability, forall this relate to the situation of the intake. Results: Of the 20 patients, 12 were men and 8 women, mostly 35 to 60years. Protein intake was recorded 30% indicating a poor dietary intake. Indirect relationships were...
3
tesis de maestría
El constante desarrollo de la tecnología e informática ha influenciado en la ciencia de la Nutrición para incluir en sus competencias herramientas informáticas, que procesen y gestionen amplia información de manera eficiente y confiable. De Diego, Cuervo y Martínez (2015) afirman que la introducción de programas informáticos al campo de la Nutrición se dio en la necesidad de generar herramientas de trabajo para dietistas, docentes y especialistas en nutrición. De esta manera, se permite cuantificar y analizar la ingesta dietética de un individuo o población, según sus patrones alimentarios y requerimientos nutricionales. El presente plan de negocios tiene relevancia científica pues contribuye con la ciencia de la nutrición y alimentos, y permite procesar datos nutricionales de manera fiable y eficiente, lo que facilita la realización de estudios científicos en nutrición...