1
artículo
The purpose of this paper is to analyze the proposal of Kant’s ethics and see how it is possible to educate people in the moral field based on this theory. Therefore, the distinctions of actions are made explicit by duty and according to duty, where the former allows the adoption of universal moral laws in order to guide human action by implying that the subject should see people as an end in itself, in a dignified manner and not see them as means; while the second, contemplates performing moral actions for a purpose other than duty itself. Therefore, unveiling the ethics of Kant we will show that in our days it is vital for moral education to inculcate in young people a Kantian moral perspective because from such a theory we can derive perfectly the moral actions that are needed in our society. It is not intended to derive from moral actions the importance of Kantian ethics because we...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente tesis realiza una reconstrucción de la filosofía de la aritmética de Kant. La hipótesis que tenemos es que los conceptos manejados por este autor son perfectamente válidos porque encajan en la historia de la aritmética desde la aparición de los números naturales hasta los números irracionales (números con los que trabajó Kant). A nuestros modo de ver, los números tuvieron una aparición trascendental el día en el que el primer hombre vio un objeto, más aún varios, y necesitó contabilizarlos. Empezó, entonces, a hacer una marca en un lugar para cada objeto. Esto fue con el fin de tener con exactitud la cantidad de dichos objetos de su propiedad, ¿pero es posible sostener esto? La respuesta es afirmativa porque es así como surge la numeración y la forma de contar. Una huella, un trazo y, después, un número estaban en concordancia con los objetos que yacen ...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Plantea la hipótesis de que desde la imaginación productiva –que, según Kant, es la que realmente pertenece a la filosofía trascendental– se puede sostener el proyecto de la paz perpetua. Cabe agregar que la exposición que se sostiene de la imaginación, ya sea de la Crítica del juicio, como también de la Antropología en sentido pragmático, aumentan en argumentación para la hipótesis planteada. Por lo expuesto antes y por la naturaleza del tema, se ha empleado como metodología de investigación la exégesis de los textos clásicos kantianos, apoyándonos en las interpretaciones de prestigiosos tratadistas, cuyos trabajos consignamos en la bibliografía. La metodología de exposición combina el análisis de los argumentos, por lo cual, el método empleado será el analítico demostrativo al modo exegético, ya que a través de esta herramienta se puede traer a la luz los ...
4
artículo
The purpose of this paper is to analyze the proposal of Kant’s ethics and see how it is possible to educate people in the moral field based on this theory. Therefore, the distinctions of actions are made explicit by duty and according to duty, where the former allows the adoption of universal moral laws in order to guide human action by implying that the subject should see people as an end in itself, in a dignified manner and not see them as means; while the second, contemplates performing moral actions for a purpose other than duty itself. Therefore, unveiling the ethics of Kant we will show that in our days it is vital for moral education to inculcate in young people a Kantian moral perspective because from such a theory we can derive perfectly the moral actions that are needed in our society. It is not intended to derive from moral actions the importance of Kantian ethics because we...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The purpose of this paper is to analyze Austin's proposal regarding the performative function of language and, through the case of approaching the problem of communicative intention, assess whether the considerations of the restrictive nature of the hegemonic propositional-informative function are compatible with the approaches of Larrosa and Salazar Bondy regarding the need for a renewal in the philosophy of education.
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como propósito analizar la propuesta de Austin respecto a la función performativa del lenguaje y, por medio del caso del abordaje del problema de la intención comunicativa, evaluar si las consideraciones al carácter restrictivo de la función proposicional- informativa hegemónica son compatibles con los planteamientos de Larrosa y Salazar Bondy en relación con la necesidad de una renovación en la filosofía de la educación.