Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sarango Romero, Veronica Janeth', tiempo de consulta: 1.06s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: el Aula Invertida puede transformar el rol pasivo del estudiante por uno activo, promoviendo autonomía, pensamiento crítico y aplicación significativa del conocimiento, siendo útil Objetivo: Analizar los efectos de una estrategia pedagógica denominada “Aula invertida” en la mejora del aprendizaje reflexivo/cognitivo de estudiantes en una institución educativa en Santo Domingo. Métodos: Investigación cuasiexperimental (pretest/postest) en dos grupos independentes (n=30 en cada uno). La estrategia de Aula Invertida se aplicó durante ocho semanas, y se emplearon herramientas Likert validadas. Resultados: Se reportaron avances significativos en el grupo experimental en todas las dimensiones analizadas, con valores de Wilcoxon Z que oscilaban entre -3.95 y -4.40 (p<0.01). Las medias se incrementaron de 2.8–2.9 a 4.1–4.3, mientras que las medianas se incrementar...
2
tesis doctoral
La responde a la necesidad de dejar de lado los métodos tradicionales de enseñanza buscando desarrollar el pensamiento crítico y la autonomía estudiantil; basados en la comprensión y en la reflexión; el objetivo del estudio busca evaluar los beneficios de la estrategia pedagógica del aula invertida en el fortalecimiento del aprendizaje reflexivo de estudiantes de bachillerato en una institución educativa en la localidad Santo Domingo – Ecuador. El enfoque es cuantitativo, con diseño cuasi experimental, en la que participaron dos grupos de estudiantes de forma directa e indirecta frente a la intervención del estímulo. Los resultados muestran cambios en el grupo experimental; los cuales registran intervalos: alto y medio referente al aprendizaje reflexivo; el análisis estadístico confirmó diferencias entre ambos grupos tras la aplicación de la estrategia didáctica; los ha...
3
artículo
Fomentar el pensamiento reflexivo en la enseñanza primaria es crucial para crear ciudadanos críticos, hábiles en la autogestión de su propio aprendizaje. Este estudio pretende analizar la incidencia de las estrategias didácticas en el desarrollo del aprendizaje reflexivo en estudiantes de educación básica. Se llevó a cabo una investigación documental cualitativa, basada en la teoría fundamentada, analizando 42 artículos publicados entre 2016 y 2025 en bases de datos reconocidas (Scielo, Dialnet, Redalyc, entre otros). El análisis documental permitió organizar las estrategias en tres grupos: metacognitivas (hábitos de pensamiento, diarios reflexivos), colaborativas (aprendizaje basado en proyectos, discusiones dirigidas) y con apoyo de las TIC (plataformas virtuales y simulaciones). Los resultados señalan que las prácticas enfocadas en la reflexión fortalecen la autorregu...