Estrategias didácticas para el desarrollo del aprendizaje reflexivo en estudiantes de educación básica
Descripción del Articulo
Fomentar el pensamiento reflexivo en la enseñanza primaria es crucial para crear ciudadanos críticos, hábiles en la autogestión de su propio aprendizaje. Este estudio pretende analizar la incidencia de las estrategias didácticas en el desarrollo del aprendizaje reflexivo en estudiantes de educación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173612 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias didácticas Aprendizaje reflexivo Educación básica Pedagogía Metodologías educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Fomentar el pensamiento reflexivo en la enseñanza primaria es crucial para crear ciudadanos críticos, hábiles en la autogestión de su propio aprendizaje. Este estudio pretende analizar la incidencia de las estrategias didácticas en el desarrollo del aprendizaje reflexivo en estudiantes de educación básica. Se llevó a cabo una investigación documental cualitativa, basada en la teoría fundamentada, analizando 42 artículos publicados entre 2016 y 2025 en bases de datos reconocidas (Scielo, Dialnet, Redalyc, entre otros). El análisis documental permitió organizar las estrategias en tres grupos: metacognitivas (hábitos de pensamiento, diarios reflexivos), colaborativas (aprendizaje basado en proyectos, discusiones dirigidas) y con apoyo de las TIC (plataformas virtuales y simulaciones). Los resultados señalan que las prácticas enfocadas en la reflexión fortalecen la autorregulación, razonamiento y aplicación del saber. Los principales obstáculos detectados son la escasa capacitación del profesorado y la inflexibilidad del plan de estudios, mientras que la inclusión de interrogantes abiertas, evaluación continua y el trabajo en equipo sobresalen como elemento clave para afianzar el pensamiento crítico y reflexivo. En conclusión, la implementación regular y adaptada al contexto de estrategias dinámicas transforma la práctica educativa en la enseñanza primaria y fortalece el aprendizaje reflexivo, logrando así el objetivo planteado de forma perdurable y ampliable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).