1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Estadística Inferencial es una asignatura de naturaleza teórico-práctico para estudiantes de las carreras de Administración de empresas, Administración y recursos humanos, Administración y gerencia del emprendimiento, Administración de banca y finanzas, Contabilidad, Marketing y Negocios Internacionales. Proporciona las herramientas fundamentales para que el estudiante sea capaz de organizar, analizar e interpretar información cualitativa y cuantitativa, estableciendo conclusiones a partir de resultados, cuya finalidad es la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre. Propósito: El curso de Estadística Inferencial tiene como propósito brindar al futuro profesional un conjunto de herramientas de análisis de información cuantitativa, a través de la selección e interpretación de modelos estadísticos para la toma de decisiones en situaciones...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso Estadística Aplicada I es un curso general del área de Ciencias de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del tercer nivel de Ingeniería Industrial, cuarto nivel de las carreras Ingeniería Civil, Ingeniería de Redes y Comunicaciones e Ingeniería de Sistemas. Se busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en nivel 1. El ingeniero, en un mundo globalizado, debe desarrollar competencias que le permitan ser parte de un equipo multidisciplinario y aportar en transformar los conocimientos que posee en aplicaciones corporativas o en la creación de nuevas tecnologías, para que de esta manera contribuya de manera significativa con el desarrollo del país. Un ingeniero de la UPC es un profesional con una sólida formación matemática, científica, tecnológica y humanista, capaz de brindar soluciones prácticas a los problemas que puede enfr...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso Estadística Aplicada I es un curso general del área de Ciencias de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del tercer nivel de Ingeniería Industrial, cuarto nivel de las carreras Ingeniería Civil, Ingeniería de Redes y Comunicaciones e Ingeniería de Sistemas. Se busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en nivel 1. El ingeniero, en un mundo globalizado, debe desarrollar competencias que le permitan ser parte de un equipo multidisciplinario y aportar en transformar los conocimientos que posee en aplicaciones corporativas o en la creación de nuevas tecnologías, para que de esta manera contribuya de manera significativa con el desarrollo del país. Un ingeniero de la UPC es un profesional con una sólida formación matemática, científica, tecnológica y humanista, capaz de brindar soluciones prácticas a los problemas que puede enfr...