Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Santistevan Méndez, Mercedes', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
Este trabajo se realizó en la localidad de Jipijapa, en la provincia de Manabí (Ecuador), con el objetivo de caracterizar las fincas productoras de café. Se trabajó con la Asociación Cafetalera de Cabo de Hacha con una población de 451 productores de la que se tomó una muestra (n=83) para hacer una encuesta que incluía preguntas relacionadas con aspectos técnicos y socio-económicos de la finca. Los resultados indican que las fincas cafetaleras son muy complejas, que las familias tienen una alta dependencia del cultivo de café; pero tienen pequeñas áreas dedicadas a otros cultivos, aunque sin mayor aplicación tecnológica y cuya producción se destina mayormente al autoconsumo familiar. También se encontró que hay un déficit importante de servicios básicos en la zona bajo estudio. El análisis de conglomerado por el Método de Ward y con una distancia Euclidiana...
2
artículo
Este experimento tuvo como objetivo conocer el efecto de niveles crecientes de NK en el cultivo de limón 'Sutil' (Citrus aurantifolia swingle) en Santa Elena, Ecuador. Los tratamientos estudiados fueron T1: N0 P0 K0 , T2: N450 P300 K450 , T3: N600 P300 K600 , T4: N750 P300 K750 y T5: N900 P300 K900 . Se hicieron dos ensayos similares en dos localidades (Manglaralto y Colonche) y se usó un diseño bloques completos al Azar con cinco tratamientos y tres repeticiones. Se evaluó el número, diámetro y peso del fruto y rendimiento. También la incidencia de las principales plagas y enfermedades. En ambas localidades, los niveles de NK tuvieron efectos positivos sobre el tamaño, número del fruto y rendimiento; pero en porcentajes diferentes. La mejor respuesta se obtuvo con la mayor cantidad de fertilizantes empleada en este estudio (N900 P300 K900 ). La incidencia de los artrópodos Aph...
3
tesis doctoral
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Agricultura Sustentable
4
artículo
Este trabajo se realizó con el objetivo de tipificar las fincas cacaoteras en la subcuenca media del río Huayabamba, distrito de Huicungo (San Martín, Perú). Se trabajó con la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO con una población de 332 productores y de la que se tomó una muestra (n=77) para hacer una encuesta que consideró 6 componentes (familiar, recursos naturales, actividad agrícola, económico, tecnológico y de gestión, social). Se encontró que las fincas cacaoteras están agrupadas en tres tipos, significativamente diferenciados entre sí. El grupo I fue el mayoritario (68% de las fincas), se caracteriza por desarrollar otras actividades paralelas al cultivo del cacao, tiene un sistema de producción convencional, con plantaciones policlonales y un rendimiento promedio de 963.46 kg.ha-1, cifra que supera la media regional y nacional. El grupo II (13 % de fin...